Pasar al contenido principal

Tránsito: unidades locales de todo el país ponen foco en peligrosa presencia de animales sueltos en rutas y calles

La Semana Nacional de la Seguridad Vial inició con la participación de más de 150 personas integrantes de 36 Unidades Locales de Seguridad Vial (ULOSEV) que fueron parte del Encuentro Nacional. El encuentro de ULOSEV fue la actividad elegida para abrir la décimo octava edición de la Semana Nacional Seguridad Vial 2025. Teniendo como eje principal la participación, las ULOSEV llevan a sus ciudades, localidades y barrios el tema de la seguridad vial para generar conciencia y cambios en la movilidad en su comunidad. 
EXPERIENCIAS COMPARTIDAS 
El segundo bloque del evento estuvo dedicado a que algunas de las Unidades Locales presentaran su trabajo, en ese sentido fueron seleccionadas para esa tarea las Unidades de Bella Unión, Salinas, Salto y Tacuarembó. Las Unidades de Salto y Tacuarembó también cuentan con una vasta trayectoria en este sentido. Cada una desde su territorio articula con diversas instituciones públicas y privadas impulsando acciones de concientización que tengan por objetivo la reducción de las muertes en el tránsito.
ANIMALES SUELTOS
Los caballos siguen siendo un grave problema en rutas y barrios de la periferia. Cada año hay cerca de 100 accidentes, a veces graves. El año pasado murieron cinco personas y en 2025 van tres.  En Uruguay los caballos sueltos en las rutas -y también en los barrios, sobre todo en la periferia de Montevideo y otras ciudades- son una postal repetida. Una amenaza que se vuelve rutina. No importa el departamento ni la hora: aunque la mayoría de los accidentes se dan por la noche, según explican desde Policía Caminera, también suceden de día, como le pasó a Agustín. Detrás de cada accidente hay un nombre, una familia y un vacío.
SINIESTRALIDAD
¿Cómo puede ser que un caballo -o varios- estén sueltos o atados en la vía pública sin que ocurra nada? ¿Cómo es que un animal de 400 kilos, con un instinto errante y capaz de asustarse con el menor estímulo, termina viviendo casi como una mascota doméstica en plena zona urbana? Ese constató que esto sucede no solo en barrios de Montevideo, sino también en áreas suburbanas de Flores, San José, Canelones, Salto, Artigas, Rivera, Durazno y Rocha, entre otros departamentos. En pleno 2025, siguen sucediendo accidentes, muchos graves. Ha habido casos recientes. El domingo 5 de octubre, a la altura del kilómetro 266 de la ruta 9, en Rocha, una camioneta volcó tras embestir a un caballo. En el vehículo viajaban cuatro personas, entre ellas dos niños, que fueron asistidos en el lugar por personal de emergencia y diagnosticados con politraumatismos leves.