Pasar al contenido principal

Alcaldesa de Mataojo, reclama soluciones ante “crítica caminería rural” y reincorporación de personal esencial

La alcaldesa de Mataojo, Rosita Moreno, compartió un balance de la gestión municipal y los desafíos que enfrenta su territorio, destacando la necesidad urgente de inversión en caminería rural y la preocupación por la reciente pérdida de personal capacitado. Moreno hizo énfasis en la planificación futura con la Intendencia y la búsqueda de recursos del Gobierno Nacional a través de la OPP. Desde Pueblo de Vera, Rosita Moreno conversó sobre los temas abordados en una reciente reunión de gabinete con el Intendente Carlos Albisu y el director de Descentralización, Daniel Galliazzi. La instancia, según la alcaldesa, sirvió para “escuchar las necesidades de cada territorio, de cada municipio” y proyectar el trabajo conjunto hacia el año 2026.
CAMINERÍA RURAL 
Moreno identificó la caminería rural como la principal problemática de Mataojo, un municipio caracterizado por su vasta extensión territorial. La alcaldesa subrayó que la solución a este desafío está ligada al presupuesto municipal y a la coordinación de esfuerzos con la Intendencia 
GOBIERNO NACIONAL 
“El municipio de Mataojo es un municipio muy amplio de territorio y tenemos mucha caminería rural,” explicó Moreno, señalando la dependencia de fondos que provienen de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
GESTIÓN DE FONDOS 
La alcaldesa detalló el mecanismo de financiamiento para los municipios. Los fondos, que provienen de la OPP (Gobierno Nacional), son gestionados a través de la Intendencia Departamental de Salto, dada la falta de personería jurídica de los municipios. Aunque existe un monto fijo asignado para cada municipio (el POA), este no es suficiente para grandes obras. Para proyectos de mayor envergadura, como la construcción de salones comunitarios o alcantarillado, los municipios deben aportar una contrapartida: “Es un 15% que ponemos nosotros de una obra importante,” precisó Moreno. Esto se complementa con la Intendencia, que se encarga de obras en las zonas no municipalizadas, como Cerros de Vera, que también se encuentran bajo su órbita territorial.
COMPROMISO CON 
LA SALUD RURAL 
Rosita Moreno, quien trabajó durante 27 años como enfermera en la Policlínica de Pueblo Fernández, hizo una pausa para valorar la situación de la salud en la zona. Informó que la Policlínica de Mataojo funciona correctamente, con un médico radicado 15 días y visitas periódicas de la Dirección de la Red de Atención Primaria (RAP) de Salto. Moreno destacó la labor fundamental del enfermero rural, una figura que no tiene horarios, enfrenta las adversidades climáticas y debe estar preparado para cualquier emergencia, incluyendo la atención de partos, ante la ausencia de un médico. Citando la máxima de una de sus profesoras, concluyó: “Ser enfermera es ayudar al paciente a vivir,” y reafirmó que el trabajo en la ruralidad exige hacerlo con vocación y con el corazón. La alcaldesa finalizó pidiendo a los pobladores que sigan confiando en su gestión, asegurando que el Municipio de Mataojo y su Concejo trabajan con compromiso y responsabilidad para “darle una mejor calidad de vida a todos los pobladores de la zona”.