La posibilidad de un alivio tarifario en el suministro eléctrico para el norte del país durante la temporada estival vuelve a estar sobre la mesa de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE). La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y el director de UTE, José Luis Pereira, confirmaron que se está trabajando activamente en un posible descuento, subrayando que en el litoral y el norte, combatir el intenso calor no es un lujo, sino una necesidad de calidad de vida.
CALIDAD DE VIDA
Cardona fue enfática al vincular la necesidad de una tarifa diferencial con la realidad climática de la zona. "En el norte del país cuando el calor aprieta, no es un tema de lujo, es un tema de calidad de vida para todos ustedes y todas ustedes," declaró. Esta nueva etapa de trabajo se aborda de forma "planificada y concienzudamente", según la ministra, e incluye la elaboración de informes técnicos de UTE para determinar el alcance viable del beneficio. Además del sector residencial, la cartera de Industria está evaluando el impacto para el sector productivo, que incluye a arroceros, tambos, la industria light y los regantes, quienes también demandan soluciones ante los altos consumos.
LAS LIMITACIONES
Desde el Directorio de la empresa estatal, José Luis Pereira, oriundo de la zona, se mostró comprometido con la causa, calificándola como una "lucha comprometida" por conocer de cerca la realidad de las altas temperaturas en el litoral, que afecta a ciudadanos de Salto, Paysandú y Artigas. Pereira destacó que, si bien se está "encontrando ecos" y la ministra Cardona mantiene una postura favorable, existen limitaciones impuestas por la legislación. "El marco regulatorio, la ley que determina la forma como préstamos la electricidad, no permite que se hagan distinciones más allá de las modalidades de consumo," explicó el director. Ante esta restricción legal, las vías de acción se centran en el diseño de una "tarifa específica" o la instrumentación de bonificaciones y subsidios, mecanismos que UTE ya aplica en otros planes en coordinación con organismos como el MIDES.