La faena de vacunos registró una reducción semanal cercana a las 3.000 cabezas, pese a que el país atraviesa la plena ventana de producción para la cuota 481, que habitualmente impulsa la actividad industrial con un mayor procesamiento de novillos y vaquillonas. 
En la semana cerrada al 1.º de noviembre, se procesaron 46.746 animales, lo que representa una caída del 6% respecto a la semana anterior y unas 2.500 cabezas menos en comparación con igual período del año pasado, según los datos de faena industrial difundidos por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
La categoría de novillos fue la que mostró un comportamiento más dinámico, con 23.586 animales faenados, el mayor volumen en 11 semanas, impulsado por la producción orientada al cumplimiento de la cuota europea 481. 
Los novillos representaron el 50,5% del total faenado, superando por primera vez desde la anterior ventana de cuota la mitad del total procesado. En tanto, las vaquillonas alcanzaron 7.878 cabezas, la cifra más alta desde la segunda semana de mayo, mientras que las vacas totalizaron 14.410, lo que supone un descenso semanal de más de 5.000 cabezas, aunque unas 1.500 más respecto al mismo período de 2024.
Entre las plantas industriales, Marfrig-Tacuarembó lideró la actividad con 6.341 animales, seguida por Las Piedras con 6.313 y Minerva-Pulsa con 4.157. En conjunto, Marfrig, con sus tres plantas, procesó 12.625 vacunos, mientras que Minerva, también con tres establecimientos, totalizó 9.325 cabezas. Por su parte, el grupo Urgal, con dos plantas activas, faenó 8.050 animales. 
En el acumulado mensual, octubre cerró con 197.480 vacunos faenados, apenas 774 más que en igual mes de 2024, consolidando diez meses consecutivos de crecimiento interanual en la actividad industrial. El incremento se explicó fundamentalmente por la mayor faena de vacas (+18%), que compensó la reducción de novillos (-10%) y la leve baja de vaquillonas. 
En los primeros diez meses de 2025, la faena nacional totalizó 1,99 millones de cabezas, lo que implica un aumento de 120.000 animales (6,4%) frente al mismo período del año anterior, confirmando la firmeza del sector industrial pese a la reciente moderación semanal.