Pasar al contenido principal

Ocupan el CERP del Litoral en rechazo a recortes y cierres de cursos

Por Andrés Torterola.
Docentes y estudiantes del Centro Regional de Profesores del Litoral (CERP) sede Salto, junto a alumnos del Instituto de Formación Docente (IFD) de la ciudad, se encuentran movilizados, y el CERP permanece ocupado. La medida es impulsada por el sindicato de docentes de Formación en Educación, en rechazo a los recortes previstos en el llamado preventivo de grupos para el año 2026.
En diálogo con CAMBIO, el docente Pablo Márquez explicó que cada año se proyecta la cantidad de grupos que se abrirán en los distintos cursos, pero la información recibida indica que para 2026 se prevé una reducción del 42% en el CERP del Litoral. “Muchos de esos grupos pasarán a modalidad virtual, lo que implica cierres de fuentes laborales y limita las posibilidades de formación de miles de estudiantes, no solo de Salto sino de toda la región”, expresó Márquez.
MANTENER AMBAS MODALIDADES 
Márquez recordó que muchos de los estudiantes del CERP son becados y residen en Salto, mientras que otros provienen de distintas localidades del interior. En ese sentido, destacó que la presencialidad es una necesidad, ya que numerosos alumnos no cuentan con los recursos tecnológicos ni con una conexión adecuada para cursar de forma virtual.
Aclaró que los docentes no se oponen a la virtualidad —por el contrario, la han promovido y valorado como una herramienta complementaria—, pero insistió en que lo que se reclama es el mantenimiento de ambas modalidades: presencial y semipresencial, para garantizar una formación inclusiva y de calidad.
“Nuestra reivindicación es que se revierta esta decisión, que además fue tomada sin diálogo, violando la ley de negociación colectiva prevista en el artículo 4º de la Ley 18.508. El sindicato siempre mostró disposición para negociar y presentar propuestas; participamos en diversas comisiones, incluso en la de modalidad semipresencial. Sin embargo, de un día para el otro, sin aviso previo ni siquiera a las direcciones de los centros, nos encontramos con lo que sentimos como una puñalada trapera”, expresó el docente.
BRUTALES RECORTES 
Márquez calificó los recortes como “brutales”, señalando que la mitad de los cursos se cerrarán para el próximo año. Los centros más afectados son los del interior del país: en el CERP del Litoral, por ejemplo, se prevé el cierre de la carrera de Maestro Técnico, situación que se repite en otros institutos, especialmente en los ubicados al norte del río Negro.
Actualmente, varios centros de formación docente permanecen ocupados, no solo por docentes sindicalizados sino también por otros que, sin pertenecer formalmente al gremio, comprenden la gravedad del momento y la necesidad de mantener la unidad para defender la educación pública y los derechos laborales.
Subrayó que los CERP del Litoral (Salto) y del Norte (Rivera) son los más impactados a nivel nacional. La reducción de horas no solo implica la pérdida de empleos directos, sino que generaría un efecto "desplazamiento" en otros niveles educativos (Primaria y Secundaria), aumentando el desempleo entre los docentes recién egresados.