Pasar al contenido principal

Latidos: Un disparate, robo de contenedor y más...

UN DISPARATE

La falta cuidado y la desidia que tienen algunas personas llaman la atención e incluso hasta hacen pensar que se hace por gusto. No se puede lograr tener una ciudad con sus plazas y parques limpios si hay ciudadanos que no les importa nada e incluso pareciera que arrojan basura a propósito en lugares que saben concurre mucha gente. Un ejemplo es el Parque Solari, donde se formó un basural y donde se debió intervenir desde la comuna, para eliminarlo. Pese a las exhortaciones, hay personas que parece gustarles que la ciudad luzca sucia y el problema se observa en muchas zonas. Un verdadero disparate.
ROBO DE CONTENEDOR
Residentes en calle Teófilo Córdoba -entre 19 de Abril y Brasil- sufrieron por tercera vez el robo del contenedor de basura ubicado en esa cuadra. A raíz de esta situación deben arrojar la basura en el contenedor que está ubicado por calle Brasil. ¡Para qué lo robaron? No se sabe. Pero es la tercera vez que pasa y ahora piensan encadenarlo. Aguardan que desde Recolección se les asigne un nuevo contenedor para atender esa zona de la ciudad. Por otro lado hay casas que tienen cámaras de seguridad que pueden aportar datos sobre los delincuentes que se llevaron el contenedor.
QUE LO CUIDEN
En las reformas que realizó el Gobierno de Salto de la Plaza Artigas, además de la iluminación, parquizado y adecuación de sus espacios, se instalaron bebederos de agua fría y agua caliente. Ojalá que la gente cuide y no vandalice este tipo de servicio que es para todos. Una apuesta a plaza saludable y disfrutable, sobre todo cuando esté libre de humo y alcohol. La instalación de estos bebederos responde a una iniciativa que primer mundo, donde la gente puede tener un servicio de hidratación, muy importante en los meses de verano.
CALLES OSCURAS
El domingo había varias calles céntricas oscuras seguramente producto del viento y lluvia que se registró en la madrugada. Lo cierto es que en calle Uruguay, Zelmar Michelini Gutiérrez Ruiz, Artigas, Morquio, Rivera, estaban con problemas en el alumbrado público. Según se explicó las luces led tienen una mayor potencia en lo que respecta a la emisión de luz y a muy bajo costo, pero son sensibles a este tipo de situación climática. Servicios Públicos estará haciendo un relevamiento de las zonas que están con dificultades para recambiar los focos, tanto en el centro como en barrios.
ESTRAGOS
Son los que viene haciendo el río Uruguay en su dinámica creciente y decreciente frente a las costas de Salto como resultado de la erosión. Cabe señalar que las obras para su detención se han anunciado en varias oportunidades, pero hasta el momento no se han concretado. En la zona del Parque José Luis –muy próximo  la represa- los daños que ha dejado este fenómeno son visibles y preocupantes. Salto Grande es quién debe resolver el tema y sin embargo, hasta el momento no se ha concretado nada de lo anunciado siendo una situación que no tiene pausa.