Pasar al contenido principal

Tecnología con inteligencia artificial mejorará el acceso a ecografías en Salto que serán analizadas por especialistas

Por Andrés Torterola
En la sede del Rotary Club Salto Noreste se realizó una conferencia de prensa para anunciar la instalación de un Telesonógrafo en el Hospital Regional Salto. Se trata de un equipamiento de alta tecnología que incorpora inteligencia artificial aplicada a ecografías obstétricas y ginecológicas. La iniciativa es impulsada por el Rotary Club de Paso Molino (Distrito Uruguay) y cuenta con el apoyo, entre otros, de la Fundación GastesiMartinicorena. El anuncio oficial contó con la presencia del gobernador del Distrito 4945 Leonel Delgado Rossi, junto a autoridades de Rotary Salto Noreste y Rotary Salto. 
DE ALCANCE REGIONAL
En ese contexto, CAMBIO entrevistó a Susana Moreno, asistente del Gobernador, quien explicó que el distrito binacional está integrado por Salto, Paysandú y Fray Bentos. Estos tres departamentos de Uruguay forman parte del distrito Argentina 4945, junto a las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.
UN ECÓGRAFO 
PARA SALTO 
Moreno detalló que este proyecto tiene su origen en el distrito 4975 y que ni siquiera surge dentro del área de Fundación Rotaria, sino como una iniciativa de los clubes rotarios de Uruguay. A esta propuesta se sumaron Caldyero Barcia y la Fundación Gastesi-Martinicorena. El proyecto inicial contemplaba la instalación de tres ecógrafos en Artigas, Montevideo y Canelones. Según relató, los integrantes de la Fundación Gastesi-Martinicorena manifestaron su interés en colaborar para que también hubiera un ecógrafo en Salto. Esa intención fue la que llevó a invitar al distrito 4945 a integrarse a la iniciativa. Estos ecógrafos tienen un costo aproximado de 36 mil dólares. En el caso de Salto, el equipo también permitirá atender a usuarios de Paysandú. 
EN TIEMPO REAL 
La incorporación de este equipamiento representa un avance significativo, ya que posibilitará diagnósticos tempranos, precoces y de alta precisión. Además, evitará el traslado de usuarias a otros centros generando seguridad en el tratamiento, pero, además, habrá un importante ahorro económico para el hospital, dado que actualmente el servicio de ecografía se encuentra tercerizado. También permitirá una atención más ágil, dado que el Telesonógrafo principal está instalado en el Hospital Pereira Rossell. El funcionamiento del sistema será completamente descentralizado: las ecografías se efectuarán en cada departamento, evitando traslados innecesarios de las usuarias, pero las imágenes serán enviadas en tiempo real al Telesonógrafo ubicado en el Hospital Pereira Rossell. Allí, un equipo de especialistas altamente capacitados realizará la lectura e interpretación inmediata de los estudios. Este modelo permitirá una respuesta diagnóstica más rápida y precisa, fortaleciendo la capacidad de detección temprana de eventuales complicaciones. Además, asegura un abordaje clínico oportuno y equitativo, garantizando que las pacientes de todo el país accedan a la misma calidad de atención independientemente de su lugar de residencia.