Segunda jornada positiva para el trigo en Chicago

A diferencia de las bajas concretadas en la soja, los cereales, tanto el maíz como el trigo, cerraron con subas en sus cotizaciones. En el caso del trigo, sumando su segunda jornada consecutiva, con valores positivos en el mercado estadounidenses. A pesar de que el dólar se ha vuelto a apreciar frente al euro, las perspectivas climáticas sobre Canadá y Estados Unidos, las cuales perjudicarían las condiciones del trigo de invierno, han generado un soporte sobre los precios.
A nivel del mercado internacional, la oferta de Australia y Argentina, compensan parte de la ralentización de los embarques de la zona del Mar Negro. Aunque el menor volumen de oferta a nivel mundial continuará cayendo, principalmente cuando Rusia ponga en vigencia un decreto, el próximo 15 de enero, que limitará las ventas de trigo a 10,6 millones de toneladas hasta junio.
Por su parte, la Comisión Europea informó ayer, que en lo que va del ciclo comercial 2024/2025, las exportaciones de trigo blando de la Unión Europea totalizaron 11,16 millones de toneladas, un 33,9% menos que en igual segmento de la campaña anterior.
En este escenario las referencias de precios para el trigo se posicionaron en US$ 199,34 para los contratos de marzo y US$ 206,87 para los negocios de julio. En Kansas, los valores para los mismos contratos se ubican en US$ 204,21 y US$ 210,55 respectivamente.