miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

El 2024 ha sido un año «histórico» para la vitivinicultura uruguaya

Sol

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), Enól. Ricardo Cabrera, remarcó que el año recientemente finalizado, fue «un año lleno de satisfacciones» para vitivinicultura nacional, tras haberse alcanzando «un sinfín de metas y objetivos». Desde la institución se destaca el crecimiento en las exportaciones, en bodegas turísticas y viñedos con certificación sostenible, así como digitalización de procesos e inserción plena de Uruguay en el Grupo Mundial del Comercio del Vino.
El año, catalogado como «histórico», tiene como uno de sus hitos más relevantes el reconocimiento de la actividad productiva como «patrimonio vivo» del legado de la inmigración, el trabajo y la innovación.
Efectivamente, 2024 fue al año en el que la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación eligió a la vitivinicultura, y muy especialmente a sus pioneros Pascual Harriague y Francisco Vidiella, para celebrar su tradicional fin de semana.
Sumado a este destaque, durante el 2024, INAVI rindió homenaje a los 150 años de la viña y el vino en Uruguay, como aniversario del primer registro de un viñedo de manera oficial en 1874. Bajo esta consigna, los 150 años fueron el hilo conductor de toda la actividad del sector vitivinícola uruguayo, promoviendo así la tierra de valores y poniendo de manifiesto los atributos que hacen única a nuestra vitivinicultura, como la familia, la cercanía y la diversidad.
La ocasión también fue propicia para el lanzamiento de un sello postal conmemorativo que se presentó oficialmente en la sede de INAVI, durante el lanzamiento del fin de semana del Patrimonio.