sábado 8 de febrero, 2025
  • 8 am

Tuberculosis: cuáles son las causas que explican el aumento de casos en todo el país y cómo prevenirlos

Sol

En el imaginario de muchos la tuberculosis es una enfermedad antigua y poco frecuente. Sin embargo, esto no es así. Hacia los años 90′, estaba prácticamente erradicada, pero en los últimos años se detectan cada vez más casos. Esto se explica por varios factores, uno de ellos es que esos años en los que nos parecía que nos iba bien, hizo que se perdiera la visibilidad de la enfermedad, también en el ambiente médico. Otro factor que ha influido es la pobreza.
CIFRAS
La tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones, está estrechamente relacionada a la pobreza, ya que es este sector que hay más riesgo de contraer la enfermedad. Lo mismo sucede con las personas privadas de libertad, que tienen un riesgo decenas de veces mayor que la población general. En 2023 se registraron 1.350 casos de tuberculosis y se estima que en 2024 fueron unos 1.500. Donde hubo un mayor aumento fue en la población joven menor de 34 años y en los niños. La letalidad es del 10% y seguramente cuando estén cerrados los números del 2024 no haya buenas noticias en relación a esta cifra.
ENFERMEDAD GRAVE
La tuberculosis es una enfermedad grave que afecta principalmente los pulmones. Los microbios que causan la tuberculosis son un tipo de bacteria. La tuberculosis puede contagiarse cuando una persona con la enfermedad tose, estornuda o canta. Esto puede hacer que se liberen gotitas diminutas con microbios en el aire. Después, otra persona puede respirar las gotitas, y los microbios pueden ingresar en sus pulmones. La tuberculosis se trasmite fácilmente cuando las personas se reúnen en multitudes o si viven con muchas otras personas. Las personas con VIH/SIDA y otras personas que tienen un sistema inmunitario debilitado corren un mayor riesgo de contagiarse con tuberculosis que aquellas que tienen un sistema inmunitario normal. Esta afección puede tratarse con medicamentos llamados antibióticos. Sin embargo, algunos tipos de la bacteria ya no responden bien a los tratamientos.
SÍNTOMAS
Si bien tu cuerpo puede hospedar la bacteria que causa la tuberculosis, tu sistema inmunitario generalmente evita que te enfermes. Por este motivo, los médicos distinguen entre:
La tuberculosis latente. Estás infectado de tuberculosis, pero la bacteria en tu organismo está en estado inactivo y no presentas síntomas. La tuberculosis latente, también llamada tuberculosis inactiva o infección por tuberculosis, no es contagiosa. La tuberculosis latente se puede convertir en tuberculosis activa, por lo que el tratamiento es importante.
La tuberculosis activa. También llamada enfermedad de tuberculosis, esta afección te enferma y, en la mayoría de los casos, puede contagiarse a otras personas. Puede manifestarse semanas o años después de la infección por la bacteria de la tuberculosis.
Los signos y síntomas de la tuberculosis activa incluyen: tos que dura tres semanas o más, tos con sangre o moco, dolor en el pecho o dolor al respirar o toser, pérdida de peso involuntaria, fatiga, fiebre, sudoraciones nocturnas, escalofríos, pérdida del apetito. La tuberculosis también puede afectar otras partes del cuerpo, incluidos los riñones, la columna vertebral o el cerebro.