Salto es un 22,7% más caro que Concordia y en algunos productos es más económico

El Observatorio Económico de la universidad Católica campus Salto realizó un nuevo informe sobre el Indicador de Precio Fronterizo (IPF) entre Salto y Concordia correspondiente a enero 2025. El resultado indica la diferencia porcentual de precios entre Salto y Concordia en relación con Concordia mostrando cuanto más caro está Salto que Concordia. El indicador muestra que, considerando el conjunto de bienes seleccionados y sus ponderaciones en el gasto de consumo de los hogares, es decir el patrón de gasto observado, adquirir la canasta en Salto estuvo, en el mes de enero 22.7% más caro que en Concordia.
ALIMENTOS Y
BEBIDAS NO
ALCHÓLICAS
En esta división se releva el precio de 30 productos convirtiéndola en la que mayor influencia adquiere en el IPF, con un peso de 49%. Seis artículos, que representan el 20% de la división, muestran precios promedio más elevados en Concordia que en Salto. Por otro lado, 60% de los artículos presentan diferencias de precios inferiores a 50%. Únicamente cuatro artículos muestran una diferencia entre 50% y 100% y la máxima diferencia de precios alcanza 164%.
BEBIDAS
ALCHOÓLICAS Y CIGARRILLOS
En esta división, el whisky muestra un precio más bajo en Salto y la diferencia es de 32%. Por otra parte, el vino, la cerveza y los cigarrillos son más caros en Salto y sus diferencias de precios son claras.
PRENDAS DE VESTIR Y CALZADOS
Desde noviembre de 2015 hasta septiembre de 2018, Salto había registrado precios inferiores a los de Concordia. A partir de abril de 2019, esta dinámica experimentó un cambio, revirtiéndose la tendencia y observándose un incremento progresivo en la diferencia de precios. Este aumento culmina en su punto máximo en julio de 2022, alcanzando un diferencial de 85%. Posteriormente, la brecha de precios comienza a reducirse gradualmente situándose en septiembre de 2024 en 5.8%, en noviembre de 2024 se torna negativa en 10% alcanzando 18% en enero de 2025.
PRODUCTOS DEL HOGAR
En esta medición, se amplía la diferencia de precios en detergente, jabones de limpieza, pilas y lámparas eléctricas. Nuevamente los textiles muestran precios más bajos en Salto.
TRANSPORTE Y COMBUSTIBLES
Ante una paridad en el precio de la nafta súper en la medición anterior, vuelve a encarecerse en Salto y la brecha alcanza 7%. Sin considerar el descuento del IMESI de 40%, la diferencia de precios ascendería a 78%. Por otra parte, el gas oíl presenta la misma diferencia que la nafta mientras que las cubiertas continúan más baratas en Salto y la brecha es de -20%.
ESTABILIDAD DE PRECIOS
El tipo de cambio en Argentina presentó un incremento de 7,9% en relación al último informe, mientras que en Uruguay el aumento fue de 2,3% en el mismo periodo. Por otro lado, en Argentina, la inflación acumulada hasta diciembre de 2024 fue de 114,4% para la región pampeana, referencia para este informe, y fue de 2,5% en el mes de diciembre, mientras que en Uruguay la inflación de enero fue de 1,01%, alcanzando 5,05% en los últimos 12 meses. En conclusión, la estabilidad de la brecha de precios relativos entre Salto y Concordia entre los meses de noviembre y enero se debe al leve aumento del tipo de cambio en ambos países, siendo en Argentina algo superior, sumado a un mayor aumento de precios en el vecino país, haciendo que el encarecimiento relativo de la canasta considerada en el IPF no sea significativo.