jueves 20 de marzo, 2025
  • 8 am

Retrasos, inversión y expectativas: el futuro incierto de los barrios privados en Salto

Sol

Por Andrés Torterola
En agosto de 2023 se estaban avanzando las conversaciones para construir tres barrios privados en Salto: “La Calandria”, “Apolón” y “Altos del Río Uruguay”.  Para poder comenzar la construcción, la Intendencia de Salto estimó necesario modificar el Plan de Ordenamiento Territorial Urbano.  Para ello, se contrató a una consultora que realizó un estudio de impacto ambiental.
Algunas de las acciones que se debían realizar para modificar la normativa vigente eran:  hacer la defensa pública, llegar a la concreción, y que la Intendencia pueda modificar la normativa vigente.
En noviembre de 2023, CAMBIO informó que estaban avanzadas las conversaciones para construir los tres barrios privados en Salto.
COMPROMISO DE LA INTENDENCIA
CAMBIO dialogó con el empresario de la construcción Francisco Blardoni para conocer el estado actual de las gestiones del proyecto. Blardoni señaló que, hasta el momento, no hubo avances significativos y que desconoce si la Intendencia ha continuado trabajando en el tema. Explicó que la documentación fue presentada ante el Ministerio de Ambiente y posteriormente remitida al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, trámite que sí se concretó, cumpliendo con el procedimiento requerido para su aprobación. Una vez completada esta etapa, el proyecto deberá ingresar a la Junta Departamental, donde se estima que contará con la mayoría de votos necesarios para su aprobación.
El empresario indicó que el gobierno municipal se había comprometido a agilizar las gestiones para que el proyecto ingresara a la Junta Departamental antes del receso, es decir, en el mes de diciembre, con el objetivo de que pudiera ser aprobado en ese período. Sin embargo, según la información que manejan los empresarios interesados en la iniciativa, este proceso no se concretó en los plazos previstos. Esto ha generado incertidumbre en el sector, ya que la falta de avances podría retrasar la ejecución del proyecto y afectar las expectativas de inversión.
SIGNIFICATIVA
Blardoni enfatizó la necesidad de acelerar las gestiones, ya que tanto los empresarios como otros actores involucrados están a la espera de avances concretos. Destacó, además, que ya se realizó una inversión significativa en el estudio de impacto ambiental, cuyo costo fue asumido en partes iguales entre los empresarios interesados y la Intendencia, cada uno aportando el 50%. Esta inversión refleja el compromiso del sector privado con el proyecto y la expectativa de que el gobierno departamental cumpla con los plazos y procedimientos necesarios para su aprobación.
Los empresarios interesados en la construcción de barrios privados están dispuestos a continuar llevando adelante gestiones para la materialización de estos proyectos. Según lo informado, se trata de los mismos inversores previamente mencionados, quienes han trabajado en distintas instancias administrativas para avanzar en la iniciativa. Estos nuevos desarrollos residenciales estarán ubicados al norte de la Avenida Apolón de Mirbeck.