
PROBLEMA RECURRENTE
En comunicación con CAMBIO, varios usuarios de los cajeros automáticos del centro expresaron su preocupación por la recurrente falta de servicio durante los primeros 15 días de cada mes. Según señalaron, este problema se debe a la alta demanda generada por el cobro de sueldos y pasividades, ya que tanto trabajadores de oficinas públicas como privadas acuden masivamente a determinados puntos para retirar dinero. Ante esta situación, los usuarios consideran evidente la necesidad de aumentar la cantidad de cajeros automáticos en la ciudad.
MUCHO RUIDO Y POCA PRESENCIA
El paro organizado por el PIT-CNT en la jornada de ayer incluyó una movilización desde Plaza Artigas hasta Plaza Treinta y Tres. Según constató CAMBIO, participaron sindicatos de la carne, ADEOMS, SUNCA y algunos sectores de la educación, y la salud, aunque se notó la ausencia de una gran cantidad de gremios. Si bien la consigna era apoyar a los sindicatos en conflicto, la escasa participación evidenció una falta de solidaridad y unidad dentro del movimiento sindical.
DONDE CORRESPONDE
Un comercio ubicado frente a Plaza Treinta y Tres dejó en la vereda de su local una caja de grandes dimensiones con residuos, a pesar de que un contenedor se encontraba a solo media cuadra. Esta situación generó indignación entre algunas trabajadoras de los Jornales Solidarios, quienes se preguntaban cuál era el propósito de esta actitud. Ante casos como este, surge la necesidad de aplicar sanciones a quienes incumplen reiteradamente la normativa de disposición de residuos. Imponer multas a quienes arrojan basura de manera irresponsable contribuiría a fomentar el respeto por los espacios públicos y a mantener la limpieza de la ciudad.
800 PERSONAS
La directiva del SUNCA llevó a cabo la entrega de útiles escolares para 800 estudiantes, hijos e hijas de trabajadores afiliados al sindicato. Esta iniciativa busca apoyar a las familias en el inicio del año lectivo, aliviando parte de los costos asociados a la educación. Uno de los beneficiarios destacó a CAMBIO que este tipo de acciones reflejan el compromiso del sindicato con el bienestar de sus trabajadores y sus familias, brindando un respaldo concreto más allá del ámbito laboral. La entrega de materiales escolares es una muestra de la organización y solidaridad que caracterizan al movimiento sindical.
CADA VEZ MÁS SECO
Frente a la costanera norte, es evidente la notable disminución del caudal del río Uruguay, una situación que genera preocupación entre quienes frecuentan este tradicional espacio de encuentro. A pesar de que cada amanecer se puede ver a varios salteños pescando en la costa, la escasez de agua comienza a ser un tema de inquietud para la comunidad. Algunos vecinos manifestaron su preocupación por los efectos que esta bajante podría tener en el ecosistema y en las actividades recreativas y económicas vinculadas al río. La situación pone en alerta a quienes dependen del curso de agua tanto para el ocio como para el trabajo.
DOBLE PROBLEMA
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, deberá enfrentar en Salto dos problemas ambientales de gran magnitud. Uno de ellos es el basurero a cielo abierto, una situación que preocupa a la comunidad por su impacto en la salud y el medioambiente. El otro es la ubicación de la futura Planta de Compostaje, cuya instalación ha sido rechazada en todos los lugares propuestos hasta el momento. Según técnicos consultados por CAMBIO, la ciudad enfrenta una crisis en la gestión de residuos, ya que no hay un sitio adecuado para la disposición final de la basura ni un lugar definido para la planta de compostaje.
