
Alternatus Uruguay, si bien es un centro de cría y rescate de reptiles, lidia también con arácnidos y tuvo su primer registro del año de una araña del banano en una verdulería en San José. Si bien no es necesario generar una alarma, desde la organización se llamó a la precaución, particularmente a las personas que trabajan en la distribución y mercadería de frutas y verduras.
CARACTERÍSTICAS
El arácnido (cuyo nombre científico es Phoneutria nigriventer) y sostuvo que “tiene un veneno potencialmente mortal). Una característica principal es su tamaño, ya que tiene unos seis centímetros de diámetro, en sus patas delanteras tiene unas “franjas negras” y sus quelíceros (es decir, los colmillos) son rojos. Es sumamente agresiva y rápida y si hay poca temperatura se queda quieta, pero si hace calor es muy rápida y peligrosa. De esta manera, desde Alternatus Uruguay indicaron que ha habido casos de mordeduras de esta araña a humanos en el país, aunque no derivaron en muertes. Sí se sabe que hay registros de muerte en Brasil. Las verdulerías y comercios reciben muchas veces bananas desde Ecuador, Brasil u otras zonas tropicales que en sus cajas pueden traer esta araña entre la fruta, por eso se aconseja que utilicen guantes para manipular especialmente las bananas y lo hagan con cuidado.