domingo 23 de febrero, 2025
  • 8 am

Latidos: Olor a podrido y más…

Sol

OLOR A PODRIDO
Residentes en la zona del arroyo Ceibal denuncian que desde el canal emana un olor putrefacto que “no se puede aguantar”. Según explicaron se han hecho ya varias denuncias al respecto, pero hasta el momento no se ha tenido una respuesta. Piden que se haga una limpieza a fondo del arroyo y que fundamentalmente se retiren los peces que mueren en el lugar por falta de oxígeno o contaminación. “Esto ayuda a que el olor en estas tardes cálidas sea realmente insoportable”, dijo una de las residentes en la zona.
CARTÓN Y PIEDRA
Muchos cuidacoches locales se las ingenian para que las personas que dejan su moto en un estacionamiento al regresar a ocupar el vehículo deban darle al menos algunas monedas. En ese sentido, en varias paradas se ve como colocan cartones con una piedra arriba o los fijan con goma elástica a la moto. Al volver a ocupar el vehículo, se debe recurrir a que el cuidacoches retire el cartón del asiento y la persona se vea obligada a una propina. Se recuerda que más allá de esto no es obligación dar dinero en cada estacionamiento, aunque la mayoría lo hace.
SALVADO
Un atípico incidente ocurrió en un hotel de alta rotatividad del medio. Una trabajadora sexual llamó a la policía desde el alojamiento y dijo que un cliente se negaba a pagar sus servicios. Cuando los agentes llegaron al lugar, se entrevistaron con el hombre en cuestión y este dijo que sí quería pagar pero iba a abonar con tarjeta de crédito y la meretriz en ese momento no contaba con equipo POS para procesar la transacción. Finalmente, el individuo en cuestión salió del paso mediante un recurso eficaz, aunque quizá humillante: llamar a su padre. Poco más tarde, el familiar se presentó en el lugar con dinero en efectivo y el problema quedó resuelto.
LECHE CRUDA
En un almacén de la zona sur de la ciudad se vende leche cruda, también llamada “leche de campaña”. Al tener un precio más barato y ser una leche más espesa y con mayor sabor, muchas familias la adquieren. Sin embargo, está prohibido comercializarla y es aconsejable por parte del MSP ingerir leche son pasterizar debido a los riesgos que conlleva. Muchos veteranos sostienen que se criaron con leche cruda y nunca sufrieron enfermedades, pero los estudios que se han realizado han dado a conocer los riesgos a los que se someten quienes toman leche cruda sin el debido proceso de calidad.
FALTA DE EDUCACIÓN
No cabe otra definición para lo que hizo un hombre en plena calle céntrica. Un lector que caminaba por Brasil entre Invernizzi y Luis A. de Herrera, vio como una persona (que no era un indigente), se paró contra un árbol y comenzó a orinar. Eran las 19 horas, con mucha gente –incluso niños- caminando por el lugar, pero no le importó. Más allá de las urgencias fisiológicas que muchas veces tenemos, hay actitudes que siguen sorprendiendo por la poca vergüenza y educación que revelan.
CIEN POR AÑO
El jueves, una mujer murió luego de ser mordida por una yarará en Maldonado. Este tipo de situaciones no ocurre desde hace tiempo. En promedio se registran 100 mordeduras por año en todo el territorio nacional, bajaron a 60 desde 2022. De diciembre a marzo es cuando se da más porque la actividad de estos animales aumenta y es cuando las personas salen más de vacaciones a entornos naturales y balnearios. La crucera y la yarará son del mismo género, pero pertenecen a especies diferentes, el veneno es muy similar y el tratamiento es el mismo.