lunes 24 de febrero, 2025
  • 8 am

Madres en lucha: primera convocatoria del año exigirá acciones al nuevo gobierno

Por Andrés Torterola
En diálogo con CAMBIO Gabriel Jost, referente de la organización Madres del Cerro de Montevideo, que cuenta con representantes en todo el país, ha convocado a las integrantes del grupo de Salto a participar en un importante encuentro que se llevará a cabo el próximo 5 de marzo a las 14:00 horas en el anexo del Palacio Legislativo.
En esta instancia, se manifestará la consigna «Los cambios para la enfermedad de la adicción deben seguir llegándole a todos», destacando la necesidad que las políticas y medidas en torno a la prevención, tratamiento y acompañamiento de personas con adicciones continúen avanzando y sean accesibles para toda la población, sin excepciones.
Este evento marcará el primer encuentro nacional de familias, un espacio de diálogo y reflexión donde se compartirán experiencias y se fortalecerá el compromiso de seguir luchando por respuestas efectivas ante esta problemática que afecta a tantas personas y comunidades en Uruguay.
FALTA DE COMPROMISO
En Salto, desde hace varios años, un grupo de madres ha recorrido incansablemente distintas instituciones y ministerios en busca de ayuda para enfrentar el flagelo del consumo problemático de drogas. Han solicitado asistencia, recursos y respuestas concretas, pero se han encontrado con innumerables trabas y falta de compromiso por parte de las autoridades.
En el año 2022, Rosario Ugolino se refirió a la situación con palabras contundentes, expresando su preocupación por lo que considera una alarmante indiferencia de todas las clases sociales frente a la venta, el tráfico y el consumo de drogas. Según su visión, ni el gobierno nacional, ni el departamental, ni siquiera los funcionarios que integran la Junta Nacional y Departamental de Drogas parecen demostrar un verdadero interés por la realidad que atraviesan las personas consumidoras y sus familias.
LA LUCHA NO SE DETIENE
Ugolino denunció que la falta de acción y el desinterés de las autoridades generan un profundo sentimiento de abandono en las madres, quienes sienten que el problema es ignorado deliberadamente. En su duro testimonio, sostuvo que pareciera que a las autoridades les resulta conveniente que los jóvenes con consumo problemático de drogas “desaparezcan”, porque eso significaría un problema menos para la sociedad.
La lucha de estas madres no se detiene, y su persistencia busca visibilizar una problemática que afecta a cientos de familias en Salto y en todo el país. Su reclamo no solo apunta a la necesidad de medidas concretas, sino también a un cambio de actitud por parte del Estado y la sociedad en su conjunto, para abordar el tema con la seriedad y urgencia que requiere.
En la actualidad, Salto no cuenta con redes de apoyos comunitarios ni programas específicos que brinden contención y tratamiento integral, dejando como únicas alternativas el hospital, el Centro Médico o el Dispositivo Ciudadela. La situación refleja la urgente necesidad de implementar políticas públicas que fortalezcan la red de atención, concluyó Jost.