Estudiante de psicología presenta su libro “Resiliencia” en base a sus experiencias positivas con la literoterapia

Por Andrés Torterola
En su libro “Resiliencia”, la estudiante avanzada de psicología y educadora Belén Palladino explicó la motivación detrás de su obra, un libro que aborda temas profundos y urgentes para la sociedad actual, tales como salud mental, adicciones, violencia de género y de infancia, además de problemas alimenticios y experiencias de amor y desamor. En diálogo con CAMBIO, explicó que la resiliencia es una herramienta que permite transformar las experiencias negativas en fuerzas impulsoras para seguir adelante. Desde su perspectiva, esto significa convertir el dolor en amor.
LITEROTERAPIA
«La salud mental es un tema fundamental. Es importante abordar las enfermedades sin tabúes y poner sobre la mesa todas las cargas emocionales. El libro ayuda a los lectores a expresar en palabras aquello que muchas personas experimentan, como la ansiedad, la depresión, los ataques de pánico, los trastornos alimenticios, las adicciones, el abuso, el maltrato y la violencia de género. Son situaciones que, aunque quizá no nos hayan afectado directamente, seguramente han impactado a alguien que conocemos». Resaltó la importancia de acudir al médico y a equipos multidisciplinarios para superar las dolencias. Sin embargo, señaló que, más allá de los enfoques tradicionales, existen otras terapias que pueden ser de gran ayuda. Su obra explora un género innovador: la literoterapia, una forma de hacer terapia a través de la literatura. Palladino recordó que, en su experiencia, escribir fue un recurso invaluable, permitiéndole canalizar lo vivido y convirtiéndose en una vía de escape. Es un libro que invita a la introspección, sugiriendo abrir algunas puertas del pasado, no para quedarse en ellas, sino para reconocer los hechos dolorosos, transformarlos y cerrar ciclos.
RECONOCER LA SITUACIÓN
Existen diversas herramientas que cada persona puede elegir para afrontar sus dificultades. Explicó que todos los seres humanos atraviesan episodios dolorosos. Su libro también aborda el tema de las pérdidas y la importancia de reconocer tanto las enfermedades como las situaciones difíciles, ya que este reconocimiento representa un avance en el proceso de sanación. Además, destacó que decidir acudir a un psicoterapeuta suele ser un paso que llega después de haber intentado otras alternativas sin éxito. Para buscar ayuda, es fundamental que la persona reconozca que la situación la ha sobrepasado y que, por sí sola, no puede sanar su dolencia. «Dentro de las posibilidades de cada persona, recomiendo recurrir a la psicoterapia. Si bien existen comunidades que brindan apoyo sin la intervención de profesionales de la salud, es fundamental acudir a ellos, ya que algunas patologías no pueden ser tratadas adecuadamente sin la ayuda de un especialista.»»Existen enfermedades mentales que, sin la ayuda adecuada, no pueden superarse por completo. Si bien las comunidades de apoyo cumplen un rol valioso, es fundamental contar con la orientación de profesionales. Belén Palladino mencionó su espacio ‘Rincón de Calma’, y puso a disposición el teléfono de contacto (092-234-232) para quienes deseen consultar sobre la temática».