Novillos gordos especiales alcanzan US$ 4,35 en gancho

El mercado se mantiene firme en medio de una escasez de oferta y condiciones forrajeras favorables. Desde mediados de la semana pasada, productores y consignatarios han registrado precios en alza tanto en Uruguay como en el exterior, con transacciones que alcanzan US$ 4,35 por kilo de carcasa en algunos casos, impulsadas por la intensa demanda internacional en China, Europa y Estados Unidos.
Los datos reflejados en la planilla de la Asociación de Consignatarios de Ganado evidencian un incremento importante: los novillos han subido siete centavos hasta situarse en US$ 4,20 por kilo, llegando a tocar precios de punta sobre US$ 4,35, mientras que las vacas han aumentado cinco centavos hasta US$ 3,90 por kilo y las vaquillonas han mostrado un avance similar, alcanzando US$ 4,04 por kilo. Estos movimientos se producen en un ambiente en el que la demanda interna se ve reforzada por las condiciones forrajeras que permiten a la oferta moverse con soltura, a pesar de contar con entradas a planta que, en general, se realizan en un lapso de cuatro a seis días.
En el ámbito de la exportación, se ha observado que los valores se han afirmado en China, con buenos precios en Europa y una demanda constante desde Estados Unidos. Aun cuando persiste la incertidumbre sobre si los precios obtenidos en el exterior logran compensar el costo actual del ganado, la actividad se mantiene robusta. Las plantas con mayores exigencias han fijado precios de US$ 4,30 a US$ 4,35 el kilo carcasa para novillos especiales terminados a pasto, mientras que los novillos generales se comercian en un rango de US$ 4,15 a US$ 4,20 por kilo.
La firmeza del «gordo», producto de las buenas condiciones forrajeras, influye directamente en los precios de reposición, impulsando una intensa demanda tanto desde los corrales como desde la exportación en pie. Un intermediario ha señalado el notable interés en la adquisición de novillos hasta 4 dientes, con un peso aproximado de 430 kilos, que han alcanzado valores de hasta US$ 2,40 a US$ 2,45 por kilo, mientras que la participación en el mercado de las vaquillonas se sitúa en torno a US$ 2,20 por kilo, reflejando un escenario competitivo y dinámico.