miércoles 19 de marzo, 2025
  • 8 am

Centro Médico realiza cirugías mínimamente invasivas para el tratamiento de cálculos y otras patologías urológicas

El área de urología quirúrgica del Centro Médico de Salto viene teniendo un destacado desarrollo, a partir de la reciente incorporación de tecnología de última generación que se basa en técnicas láser, ultrasónica y mecánica para el tratamiento de cálculos urinarios. “Hemos incorporado con excelentes resultados el uso de estas técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de varias patologías urológicas, que son muy comunes en nuestra población, como la prostática benigna y los cálculos urinarios”, señaló la Dra. Natalie Couture, Directora Técnica Médica de Centro Médico.
“Estas cirugías son realizadas por el Dr. Diego Paciel, que es el Coordinador de nuestra Unidad de Litiasis y quien viene trabajando junto a un muy buen equipo técnico quirúrgico”, agregó.Por otro lado explicó que “estas innovadoras técnicas, con tecnología de vanguardia, se suman a las que en Centro Médico ya veníamos realizando, como la cirugía laparoscópica para la patología de riñón y la cirugía endoscópica de próstata”.
Al referirse a los beneficios de estas técnicas, Couture dijo que a diferencia de una cirugía abierta convencional, este tipo de intervenciones requieren de un menor tiempo de internación y permiten que el paciente retome sus actividades cotidianas (como la inserción laboral) más rápido, por tener un buen post-operatorio, “con una tolerancia más confortable”.
Por otra parte, Couture informó que Salto es uno de los departamentos con mayor incidencia y prevalencia de esta patología (cálculos urinarios), de acuerdo a las cifras que se manejan tanto a nivel de Centro Médico como de ASSE. Por tal motivo, el hecho de que los mismos puedan ser atendidos en Salto, con tecnología de última generación, sin tener que trasladar al paciente a otros departamentos para realizar este tipo de cirugías “es una gran noticia para nuestros usuarios, para el departamento y la región por el gran impacto positivo que esto tiene, para el paciente, para su entorno y para todo el sistema de salud”, añadió.
La importancia de prevenir para tener un diagnóstico oportuno
Por otro lado, fue entrevistado el Dr. Diego Paciel con el objetivo de informar a la población sobre medidas preventivas para este tipo de patologías urológicas. Al respecto el médico señaló que “los controles urológicos rutinarios deberían comenzar a los 50 años en aquellos pacientes sin factores de riesgos familiares, que sean asintomáticos y antes deberían hacerlo quienes tengan antecedentes de cáncer de próstata, cáncer de mama o colon”.
“Estas consultas de control deben hacerse en primer lugar con el médico de referencia, que es quien podrá evaluar si corresponde hacer una derivación al especialista en urología”, explicó Paciel.
Para finalizar, agregó que dentro de las conductas de prevención, las recomendaciones se orientan a promover hábitos de vida saludable, considerando la alimentación, hidratación, evitar el sedentarismo, “de todas formas el diagnóstico temprano siempre le brinda al paciente más posibilidades de cura, por eso insistimos en la importancia de los controles”.