Alertan por una nueva modalidad de estafa en relación al uso de telepeaje

La Corporación Vial del Uruguay advierte a la población por una modalidad de estafa que utiliza la modalidad del telepeaje. «A través de la atención telefónica del Telepeaje empezamos a recibir manifestaciones y planteos de algunos clientes, que nos llamaron para preguntarnos por qué estaban recibiendo correos o mensajes de SMS. Planteando algunas dudas, porque algunos ni siquiera eran clientes», reza el comunicado. Los mensajes que buscan estafar clientes les indica que tienen disponible una factura para pagar y envían un link. Al respecto, se explicó que el sistema se debita de una cuenta prepaga o con tarjetas de crédito, por lo cual no hay factura para pagar luego.
CÓDIGOS EXTRAÑOS
Además, se detalló que hay varios puntos a los que prestar atención para no caer: por un lado, que el número de teléfono es del extranjero y que las direcciones web utilizan códigos extraños que no corresponden a la de Telepeaje.com.uy. La base de datos de Telepeaje tiene muchas defensas y está muy segura. Eran bases de datos totalmente ajenas al MTOP y a su vez la tranquilidad de que todo el tema de tarjetas de crédito están seguras porque nos manejamos con códigos con los bancos. O sea que no poseemos los números de las tarjeas.
AUTOMÁTICOS
Cabe destacar que de los 15 peajes del país, 12 ya operan de forma automática en un proceso que comenzó en julio de 2022. Solo los peajes de Soca y Mendoza continuarán recibiendo efectivo hasta fines del mes de abril, indicó el MTOP. Por el peaje de Pando pasa más del 30% del tránsito vehicular del país. En enero de 2024, los puestos de peaje en Uruguay registraron un flujo de 4,7 millones de vehículos. De estos, 3,7 millones utilizaron algún tipo de pago electrónico, a través del Tag de Telepeaje, en sus formas de prepago y pospago. Mientras que un millón optó por el pago en efectivo o a través de SUCIVE.