
Por Andrés Torterola
Ana Filippini, referente del Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS), denunció en comunicación con CAMBIO un nuevo derrame de ácido en el puerto de UPM en Fray Bentos. Según Filippini, se trata de un derrame de ácido sulfúrico en la planta de Fray Bentos, y, una vez más, la empresa asegura que la situación está controlada y no ha generado impacto ambiental. No obstante, al momento de emitir este comunicado, la ambientalista señaló que UPM no había informado sobre el incidente en su página web ni especificado el volumen derramado. De acuerdo con fuentes de prensa, el derrame ocurrió ayer alrededor de las 17 horas en el puerto de la planta, donde no hay controles de aduana ni migraciones. La causa del incidente habría sido la rotura de una manguera durante la descarga de ácido sulfúrico.
INICIAR INVESTIGACIÓN
La información recabada por MOVUS, indica que el buque involucrado en el incidente es el tanquero Fairchem Grutto, de casi 16.000 toneladas, que arribó a la planta ayer a las 10:35. La embarcación provenía del puerto de Montevideo, adonde había llegado desde Aratú, Brasil. Ana Filippini afirmó que, desde MOVUS, consideran insuficientes las declaraciones de la empresa para un análisis serio de la situación. En su opinión, es fundamental iniciar una investigación que permita esclarecer los hechos y evaluar el impacto ambiental del derrame. Para ello, subrayó la necesidad de acceder y revisar los registros de las cámaras de seguridad del área portuaria y de la zona afectada por el derrame. Será difícil determinar el volumen derramado, ya que en Uruguay no existe un registro de los productos químicos que ingresan a las zonas francas. Al no considerarse importaciones al país, no se generan documentos aduaneros ni registros oficiales. No obstante, corresponde al Ministerio de Ambiente evaluar los daños ocasionados por la empresa y aplicar las sanciones correspondientes de acuerdo con la normativa vigente.
CURSOS DE AGUA AFECTADOS
Desde MOVUS, hacemos un llamado urgente a las autoridades ambientales de nuestro país para que revisen y hagan público el manifiesto de carga del buque involucrado en el derrame. Solicitamos que se realice un balance comparativo entre las existencias de los productos químicos en las bodegas de la nave, los almacenes de la planta de UPM y el volumen efectivamente recogido durante las operaciones de limpieza. Esta revisión es esencial para poder determinar de manera fehaciente la afectación que el ácido derramado ha causado en la zona afectada, así como en los cursos de agua y los territorios circundantes. Este análisis debe ser transparente, con el fin de garantizar una evaluación precisa de los impactos ambientales y permitir la adopción de las medidas correctivas necesarias. La comunidad y el medio ambiente merecen una respuesta clara y fundamentada, que permita comprender la magnitud del daño, y prevenir futuros incidentes de este tipo.