
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó un caso de dengue autóctono en Montevideo. No es la primera vez que se registra un caso de este tipo en el país, ya que el primero se detectó en 2016. Los equipos de epidemiología del MSP y de salubridad de la Intendencia de Montevideo (IM) recorrieron la zona afectada para identificar y eliminar criaderos de mosquitos. Además, aplicarán larvicida si es necesario y brindarán información a los vecinos. En paralelo, el MSP realizará un relevamiento para detectar posibles casos sospechosos, identificando personas con fiebre en los últimos días.
CONSEJOS A TENER EN CUENTA
Desde el MSP se recomienda a la población eliminar recipientes con agua estancada, mantener tapados los tanques y depósitos de agua, usar repelente y ropa de manga larga, además de consultar médicos ante síntomas. La cartera aclaró que no es la primera vez que se detecta un caso autóctono en el país.
SÍNTOMAS DE ALARMA
Muchas personas no tienen ningún signo ni síntoma de una infección por dengue. Es posible que cuando se presenten los síntomas se los confunda con otras enfermedades, como la gripe. Suelen comenzar de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado. La fiebre del dengue causa una fiebre alta de 40 grados. Dolor de cabeza, Dolores musculares, óseos o articulares, náuseas, vómitos, dolor detrás de los ojos, glándulas inflamadas y sarpullido.