martes 1 de abril, 2025
  • 8 am

Dos nuevos ataques de ofidios activa alerta de medidas preventivas para campamentos en Semana de Turismo

Via Crucis

Las mordeduras las recibieron dos hombres en dos hechos aislados en el interior de Tacuarembó y ambos concurrieron a la capital departamental de Rivera a recibir asistencia médica porque estaban más cerca de allí. Ambos recibieron el suero antiofídico y se encontraban estables hasta este lunes, cuando uno de ellos debió ser derivado al centro de terapia intensiva (CTI). En uno de los casos el ataque fue de una yarará y en otro de una crucera, ambas consideradas venenosas y sumamente agresivas.
VENENO DE RIESGO
Los médicos señalaron que en los casos que es tratado a tiempo, es decir en un plazo no mayor a entre cuatro y seis horas después de la mordedura, más del 90% de los casos evoluciona favorablemente. En cualquier caso, es esperable que ambos permanezcan internados unas dos semanas para seguir su evolución. Según explicó Alternatus Uruguay, el centro educativo de cría y rescate de reptiles, la yarará y la crucera son las dos especies con veneno de riesgo que protagonizan los casos de ofidismo en Uruguay. Si bien su forma, colores y diseños son muy similares, se trata de dos especies diferentes. Identificar a la serpiente no es relevante a la hora de someterse a un tratamiento para frenar el efecto del veneno puesto que en ambos casos el suero antiofídico es polivalente, y sirve para neutralizar los venenos de yarará, crucera e incluso de cascabel.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Es fundamental mantener limpios los lugares próximos a las casas en un radio de dos metros, evitando la acumulación de material de construcción, restos de podas y desperdicios en general. Esto conjuntamente con el almacenamiento correcto de granos y víveres contribuye a mantener el control de roedores (principal alimento de algunos de estos ofidios) en viviendas y galpones. Evitar atravesar áreas riesgosas tales como bañados, arrozales, cañaverales y toda zona donde el suelo no esté visible, no introducir la mano en cuevas, nidos de aves, huecos de árboles y otros sitios, así como movilizar objetos en donde no sea posible ver correctamente.
-Si ve una serpiente (ofidio), no intente tocarla y no se acerque aunque parezca estar muerta.
-Utilice botas altas – que cubran tobillo y pierna – siempre que se desplace por zonas de riesgo.
-No dormir en el suelo en zonas de riesgo y colocar las carpas en sitios secos y limpios. Examinar cuidadosamente los objetos de campamento (botas, frazadas, etc.) antes de manipularlos.
-Mantener especial cuidado en la vigilancia de los niños
-En caso de sufrir una mordedura de serpiente:
-Retirar el calzado, prendas u otros objetos (pulseras, anillos) que compriman la zona.
-Tranquilizar al paciente diciéndole que existe suero antiofídico, y llamar CIAT (1722).
-De ser posible, lavar la zona con agua y jabón.
-Mantener la zona afectada en posición de descanso.
-No realizar torniquetes o ligaduras de la zona afectada. Sobre la herida sólo se podrá efectuar desinfección, lavado y cura plana.
-Es recomendable que el accidentado beba agua, y están contraindicadas las bebidas alcohólicas
-Trasladar al paciente inmediatamente al centro asistencial más próximo.