
El sector citrícola valenciano celebró la decisión de la Comisión Europea de extender hasta marzo de 2028 los controles fitosanitarios sobre los cítricos importados de Sudáfrica, Argentina, Brasil, Uruguay y Zimbabue para evitar la propagación de la mancha negra (Phyllostica citricarpa). La medida responde a las solicitudes de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), que ha insistido en la necesidad de reforzar las barreras sanitarias para proteger la producción europea de posibles plagas.
Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, destacó que la prórroga es una victoria para el sector, ya que mantiene las medidas preventivas mientras los países exportadores no logren reducir el riesgo de introducir enfermedades. Además, pidió a la Comisión Europea que establezca un límite máximo de detecciones de plagas para prohibir temporalmente las importaciones de países que no cumplan con los estándares. Esta decisión también fortalece la posición de la UE en los paneles de disputa abiertos en la OMC por Sudáfrica, que busca flexibilizar las restricciones sanitarias impuestas a sus exportaciones.