viernes 25 de abril, 2025
  • 8 am

Big Data y predicción genómica en INIA

Sol

Entre el 10 y el 14 de marzo, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) llevó a cabo un curso internacional sobre predicción de características complejas mediante información genómica y ambiental masiva. La actividad fue dictada en inglés por el profesor Gustavo de los Campos, de la Universidad Estatal de Michigan, y se desarrolló en el Institut Pasteur de Montevideo.
El curso, organizado por Daniel Gianola y Olga Ravagnolo, contó con el apoyo financiero de INIA, Aviagen, Bayer Crop Science y Corteva. Se inscribieron 49 participantes de nueve países, aunque finalmente asistieron entre 30 y 35 personas provenientes de Argentina, Brasil, Países Bajos, Perú, Estados Unidos y Uruguay. Las disciplinas representadas incluyeron genética animal y vegetal, bioinformática, estadística, forestación y veterinaria.
A lo largo de 35 horas teórico-prácticas, se abordaron temas como predicción genómica, selección de variables, regresión bayesiana y aprendizaje automático. El curso también incluyó el uso del lenguaje de programación R y la plataforma Github, con énfasis en el paquete BGLR para selección genómica en producción animal y vegetal.
La capacitación permitió a los participantes adquirir conocimientos avanzados en el uso de Big Data para mejorar la selección genética y la predicción de características productivas. Con este tipo de iniciativas, INIA refuerza su compromiso con la innovación y la formación de especialistas en ciencia de datos aplicada a la agroindustria.