martes 1 de abril, 2025
  • 8 am

Desarrollan sandías resistentes a las sequías en Chile

En un contexto de creciente escasez hídrica, científicos del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) identificaron genotipos de Lagenaria siceraria, una especie de calabaza autóctona de Chile, que podrían mejorar la tolerancia de la sandía a la falta de agua. La investigación, financiada por la ANID y el Gobierno Regional de O’Higgins, analizó muestras de distintas regiones del mundo, concluyendo que los ecotipos chilenos, especialmente los de Illapel y Osorno, poseen mecanismos únicos para retener agua en sus raíces y reducir la transpiración.
El Dr. Guillermo Toro, del CEAF, explicó que estas plantas forman barreras en sus raíces y ajustan su metabolismo respiratorio, permitiendo un uso más eficiente del recurso hídrico. Agricultores como Pablo Retamal, de Nancagua, destacan que las plantas injertadas no solo aumentan la producción de frutos, sino que también podrían adaptarse mejor a la sequía. Este avance representa una solución clave para la agricultura chilena, asegurando la viabilidad de cultivos tradicionales con menor consumo de agua y fortaleciendo la sustentabilidad del sector.