miércoles 2 de abril, 2025
  • 8 am

Estudio revela brecha salarial a favor de egresados universitarios

Edicto Matrimonio

Un análisis del mercado laboral para los años de 1997 a 2022 realizado por un equipo de investigadores del Instituto de Economía de la Universidad de la República, detectó que existe una brecha significativa en los salarios de los uruguayos en relación a su nivel educativo, principalmente entre aquellos egresados de estudios terciarios y quienes no culminaron secundaria.
Al analizar los niveles de actividad, empleo y desempleo, se comprobó que, quienes egresan de la Universidad, perciben ingresos entre 30% y 40% más altos que quienes no ingresan a la misma.
La investigación también arrojó que el beneficio salarial es distinto entre hombres y mujeres. Las brechas de género son persistentes y se amplían con la edad y la experiencia laboral en las trayectorias profesionales femeninas por el fenómeno denominado “techo de cristal”.
Además, en casi todas las áreas de conocimiento, los salarios son mayores en el sector privado y más altos en el área de la salud, las ciencias, ingeniería y matemáticas.
Por otra parte, se constató que el acceso a la educación superior creció desde la década del 90. En 1991, el 4,7% de la población tenía estudios universitarios completos y el porcentaje trepó al 25% en 2022.