jueves 3 de abril, 2025
  • 8 am

Latidos

Edicto Matrimonio

CLIMA OTOÑAL

A pesar de que el otoño comenzó ya hace algunos días, recién durante esta semana se dieron las temperaturas habituales de esta época del año. Noches y mañanas frescas, con tardes con temperaturas intermedias han sido la característica del clima en estas últimas jornadas y según las previsiones meteorológicas de los próximos días, esto se mantendría, con algunas precipitaciones aisladas.
ALERGIAS ESTACIONALES
Si bien para muchos el otoño y la llegada de las primeras temperaturas bajas del año son gratas, para otros, aparecen por primera vez en el año las llamadas “alergias estacionales”. Alérgenos como los ácaros, el moho y otros hongos son los más frecuentes del otoño y desencadenan los síntomas típicos: congestión nasal, obstrucción nasal, picazón nasal, lagrimeo y estornudos. Las principales enfermedades que suelen aparecer en esta época del año, además de la gripe y de los resfríos, son: asma, neumonía, bronquitis, rinitis y sinusitis y alergias respiratorias antes mencionadas.
CABALLOS
Un habitual lector de CAMBIO nos comentó su preocupación debido a que ha visto en más de una oportunidad equinos transitando por la calle frente a su casa y nos aclaró que vive en zona cercana al Parque Harriague. “No sé de quién son, ni siquiera de donde vienen pero es un peligro que transiten por la calle porque pueden generar un accidente de tránsito o algún otro inconveniente”, manifestó. No es un tema nuevo la presencia de equinos en la vía pública, algo que sin dudas puede ocasionar problemas.

ESTAFA
En los últimos días circuló en redes sociales una estafa que utiliza la imagen de la empresa estatal Ancap y un supuesto “programa de inversión abierto”, en el que los ciudadanos podrían participar y obtener beneficios financieros., se exige un importe mínimo de 10.000 pesos que podrían ser depositados “a través de cualquier banco”. Además, el artículo falso linkea otra página web con un video informativo que simula ser institucional de la empresa. Además, se habilita un muro de pago y se solicitan datos personales.
ESTAFA II
Pero no es la única estafa de este tipo que circula a través de redes sociales con una empresa estatal. Una serie de anuncios en redes sociales invitan a los usuarios a invertir en acciones en UTE y participar de las ganancias de la comercialización de energía a través de una “plataforma de inversión” y obtener beneficios desde 250.000 pesos por mes. Se sugiere estar atentos a este tipo de maniobras y sobre todo saber que dichas empresas se comunican solamente mediante medios oficiales y no en otras plataformas.

Alvaro Lima