sábado 5 de abril, 2025
  • 8 am

Aranceles del presidente estadounidense impactan en el mercado de carne del Mercosur

El reciente anuncio del presidente Donald Trump, denominado «el día de la liberación», generó un sacudón en el comercio internacional con un incremento del 10% en los aranceles a varias economías, incluyendo a los países del Mercosur. En el caso de la carne bovina, el cambio impacta fuertemente en la exportación fuera de cuota, pasando del 26,4% al 36,4%, según explicó Rafael Tardáguila, analista del mercado cárnico, al programa Valor Agro.
Dentro de las cuotas de exportación, Argentina y Uruguay deberán pagar 10% por sus 20.000 toneladas individuales, mientras que Brasil y Paraguay aplicarán el mismo porcentaje dentro del contingente de terceros países, que supera las 60.000 toneladas. Aunque la medida es significativa, Tardáguila aclaró que no modifica las ventajas relativas, ya que Australia y Nueva Zelanda también enfrentan el nuevo arancel.
Un estudio australiano estimó que los consumidores estadounidenses pagarán US$ 180 millones más por carne importada, cifra que podría ascender hasta US$ 280 millones si se suman los envíos del Mercosur. “Estados Unidos necesita importar carne, así que los consumidores serán quienes terminen pagando esta fiesta”, dijo Tardáguila. Se espera un reequilibrio comercial en los próximos meses.
China podría volverse más competitiva si mantiene su arancel del 12%, aunque también evalúa medidas para proteger su mercado interno ante márgenes negativos en la producción local. Si el gigante asiático aumenta sus aranceles entre julio y septiembre, se configuraría un nuevo panorama global, con los dos principales importadores del mundo actuando en defensa de su producción doméstica.““