
La principal causa de muerte en Uruguay en 2024 fueron nuevamente las enfermedades del sistema circulatorio, entre las cuales están las enfermedades cardiovasculares (ECV), mientras que el cáncer se mantuvo en el segundo lugar, en un contexto de un nuevo aumento de muertes y caída de nacimientos frente al año pasado, según datos preliminares del Ministerio de Salud Pública (MSP).
MUERTES
En 2024, se registraron 1.278 muertes más que en 2023, una suba de 3,3% frente a 2019. Los casi 36.000 fallecidos el año pasado fueron más que en 2023 (34.678), y por encima de los muertos en 2020 (32.638) y 2019 (34.807). En tanto, hubo un aumento de fallecidos en 2021 (41.168) y 2022 (39.322) como consecuencia del covid-19, que se cobró la vida de casi 8.000 personas desde el comienzo. Las enfermedades del sistema circulatorio fueron nuevamente la principal causa de muerte, con una tasa de 234,2 casos cada 100.000 habitantes.
CÁNCER
La mortalidad por cáncer se mantuvo estable entre aquellos de sexo masculino (244 cada 100.000 hombres en 2024), pero descendió en el caso de las mujeres (196,6), por debajo de lo registrado en 2023 (204,6) y 2019 (214,1).
AFECCIONES RESPIRATORIAS
En el ranking que estableció el MSP le siguen las muertes por enfermedades respiratorias, que volvieron a aumentar. La tasa de muertos por esta causa pasó de 107,8 en 2023 a 122,4 en 2024 cada 100.000 habitantes.
SUICIDIOS
Los suicidios, en tanto, con una incidencia de 21,3 casos cada 100.000 habitantes el año pasado, casi igual a 2023 (21,4), según la presentación del MSP. El impacto sigue siendo tres veces más en hombres (33,2 cada 100.000 hombres) que en mujeres (10,1 cada 100.000 mujeres), que a su vez presenta diferencia por edades.
SINIESTROS DE TRÁNSITO
Los accidentes de tránsito aparecen en el listado oficial como una de las cinco principales causas muerte. En 2024, hubo 12,4 muertes cada 100.000 habitantes, por encima de 2023 (11,7) y 2019 (12).