De acuerdo con el informe de exportaciones de lácteos, elaborado por el Instituto Nacional de la Leche (INALE), la facturación de la venta de productos en el exterior creció un 19% durante el primer trimestre del año, impulsado por fuertes subas en los valores tanto de la leche en polvo entera como la manteca.
En el acumulado a marzo, las exportaciones cerraron con una facturación de US$ 222,1 millones, registrándose así un aumento del 19%, respecto a igual período del año pasado. En el caso de los principales productos de exportación de Uruguay, la leche en polvo entera (LPE) subió un 27%, situándose en 148,3 millones de dólares. La manteca se posicionó en US$ 16,9 millones, con un aumento del 25%. La leche en polvo descremada (LPD) subió un 11% y facturó US$ 13,4 millones de dólares. Por su parte, los quesos registraron un descenso del 18% y facturaron en este período 24,7 millones de dólares.
Los volúmenes de exportación registraron descensos del 19% en el caso de los quesos y del 2% en la manteca, mientras que en contrapartida las leches en polvo registraron subas del 10% en ambos casos. Según los datos publicados por INALE, se exportaron 38.165 toneladas de leche en polvo entera, 4.335 de leche en polvo descremada, 5.034 toneladas de quesos y 2.649 de manteca en el acumulado del año.
Lo que mejoró para los principales productos lácteos de exportación de Uruguay, fueron los precios. En el caso de la leche en polvo entera el valor promedio de la tonelada en marzo se ubicó en US$ 4.026, subiendo 16% en lo que va del año, mientras que la leche en polvo descremada subió 1% y se ubicó en US$ 3.176. El mayor incremento fue para la manteca, que con una suba del 28% se posicionó en US$ 6.493, por su parte los quesos en US$ 4.983 por tonelada subió un 1%.
Rurales