viernes 18 de abril, 2025
  • 8 am

Actuación individual: Peruchena, Chiriff y Giménez los más destacados de Salto en la final

Sol

La final que le dio el título a Salto por la Copa Nacional de Selecciones sub 18 tuvo (como a lo largo del campeonato) grandes rendimientos en los dirigidos por Wilson Cardozo.
SALTO
Lucas Peruchena (8): La figura de la cancha. Transmitió seguridad siempre, y sus intervenciones fueron claves para no pasar zozobras en el peor momento del equipo. Muy bien en las pelotas aéreas.
Santiago Reina (6): Buen partido. Comenzó con problemas en la marca, pero después se afirmó en esa faceta y le agregó sus habituales proyecciones.
Martín Tadeo (6): Positiva actuación. Fue importante en el mejor momento del visitante, despejando todo lo que le pasó cerca. Muy sólido en el juego aéreo y rápido en los cruces.
Marcos Lalindre (6): Satisfactoria labor. Se mostró siempre exuberante en los duelos individuales, y estuvo muy atento a las coberturas en su zona. Le costó con la pelota.
Nathael Sánchez (5): No repitió el nivel de presentaciones anteriores. El rival no atacó mucho por su sector, pero tampoco pudo aprovechar eso para contribuir en materia ofensiva.
Jeremías Chiriff (7): De menos a más. Comenzó con alguna duda, pero una vez que se asentó, fue de lo más destacado. Gran trajinar en zona media y muy criterioso en sus conducciones con el balón.
Thiago Correa (6): Otro de buen trabajo. Se debatió en mitad de cancha con los volantes colonienses, marcando siempre presencia en la zona neurálgica del terreno. Mucho oficio para jugar estas instancias.
Mauro Balbi (5): No gravitó. Corrió bien la cancha y se mostró aplicado tácticamente, pero más allá de ese aporte, no dejó su huella en el juego.
Alan Diogo (6): De más a menos. Inició como el más claro de Salto, pero paulatinamente se fue diluyendo y terminó siendo sustituido. De todas formas, buen trabajo.
Kevin Silgoria (5): Padeció el trámite del cotejo. La postura del rival lo hizo jugar incómodo, ya que su equipo no lo pudo abastecer y tuvo que jugar casi siempre de espaldas. Errático con el esférico.
Thiago Rodríguez (5): Al igual que Silgoria, sufrió el escaso potencial ofensivo mostrado por Salto. Tampoco estuvo fino para manejar el balón.
Nahuel Duarte (5): Fue importante aportando piernas frescas y colaborando defensivamente, aunque no pudo atacar como en encuentros anteriores.
Ignacio Giménez (7) Su ingreso revitalizó el ataque albirrojo. Introdujo gambeta, decidió siempre bien, participó de todas las transiciones rápidas y hasta otorgó una asistencia.
Benjamín Arduino (6): Pocos minutos y contactos con la pelota, pero una definición que quedará por siempre en su memoria.
José Henderson (5) Participó muy poco. Su premisa principal fue fastidiar a los defensores rivales, y lo logró, pero no pesó ofensivamente.
Agustín Echagüe (-): Entró en el final y se dio el gusto de salir campeón en cancha.
COLONIA
Juan Bello (7): El mejor exponente de Colonia. Tiempista como pocos, imponiéndose en la mayoría de los duelos y siendo el primer pase de los suyos.
Lautaro Mediza (6): De más a menos. Arrancó muy incisivo por banda izquierda, complicando con sus movimientos y desbordes. No obstante, con el paso de los minutos fue apareciendo cada vez menos y dejó de gravitar.
Lautaro Aguilar (6): El gol y algunos buenos movimientos justifican su puntaje. De cualquier forma, su equipo necesitaba más de él.