martes 15 de abril, 2025
  • 8 am

Latidos

Edicto Matrimonio

I-G-K-M-S

Desde el viernes el tránsito y la cantidad de gente ha ido en aumento en las calles de la ciudad, pero principalmente esto se nota en mayor medida en las zonas céntricas, turísticas o de mayor afluencia de extranjeros, como pueden ser la costa y las termas. “Está lleno” se escucha cuando se le consulta a residentes del centro termal de Daymán o de sus cercanas zonas de influencia. Claramente tiene que ver con la Semana de Turismo. Para los que prestan más atención, es común observar las patentes de los vehículos, con sus letras identificatorias a sus departamentos. Las más comunes han sido hasta el momento: I, G, K, M y S, que representan a Paysandú, Artigas, Soriano, San José y Montevideo, respectivamente. Al respecto, al menos en la ciudad y hasta el sábado, se han visto pocas ‘chapas’ argentinas o brasileñas.
A MALTRAER PERO VERDE
Ya próximo a la llegada de las vacaciones la Intendencia se abocó a realizar arreglos y algunos trabajos extras en los centros turísticos, “aprolijando” las zonas verdes para recibir el flujo de gente. Pero, quizás, la lluvia de la última semana también haya servido para que el verde vegetal sea más verde y haya adquirido un color que atrae a la mirada y le da una característica de naturaleza con mayor vivacidad. No tiene que ver con los trabajos demandados por los gobernantes, pero bienvenida la lluvia que durante toda la semana pasada nos tuvo a maltraer.
CONSECUENCIA

Lo que las precipitaciones de la semana se llevaron también fueron materiales de las calles salteñas, lo que lleva indefectiblemente a la aparición de viejos y nuevos pozos por toda la ciudad. En algunos puntos no tardaron en aparecer las máquinas para recuperar estos lugares de circulación vehicular. Ya sea por mostrar una linda cara en la Semana de Turismo o por la cercanía de las elecciones, algunos barrios se vieron beneficiados y otros no tanto.
DOS PÁJAROS DE UN TIRO
A menos de un mes ya de las elecciones departamentales han comenzado a aparecer con mayor asiduidad los carteles con los rostros de los candidatos de cada partido político, en cada poste, columna o pintados en muros. Lo difícil de creer es que aún se podían ver las publicidades electorales de las elecciones nacionales de octubre y noviembre, que ya debían haber sido retiradas. Las departamentales han servido para renovar la cartelería, ya que se aprovecha para “matar dos pájaros de un tiro” al colocar un cartel encima del viejo, o simplemente para que se saque el anterior.
DESVIANDO LA MIRA
Los medios de comunicación más importantes del mundo no abordan los temas de mayor preocupación desde sus causas reales, sino desviando la atención hacia otros motivos, orígenes, en definitiva, mentiras o verdades a medias. Para algún distraído, desde hace mucho tiempo estos centros de concentración de información y opinión, son de desinformación, lamentablemente. Esta introducción tiene que ver con reportes recientes sobre los pocos nacimientos que hay en el mundo, lo que sumado a un aumento en la cantidad de muertes con relación a los años anteriores, nos deja un saldo de descenso de población. En CNN estadounidense y TVE española coincidieron esta semana pasada en preguntarse las causas, mientras continúan monopolizando la opinión sobre la ideología de género, no peleando por derechos sino realizando apología de la homosexualidad y sus versiones de sexualidad no binaria. Justamente en España, no cuestionan que los niños hoy en día no necesiten de la aprobación de los padres para mutilarse genitales, porque se “sienten” de otra forma a lo que les dicta la biología. Voluntaria o involuntariamente, los medios erran el camino.