
A partir de la iniciativa de la ONG Ecobio (Ecología y Conservación de la Biodiversidad) –que tiene como fin reportar fauna atropellada mediante el uso de la aplicación ECOrutas, además de estudiar los efectos de las infraestructuras viarias en el ambiente y la biodiversidad – el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha comenzado a colocar carteles para evitar el atropellamiento de animales.
INFORME
En un informe realizado, reveló que según un estudio realizado en 2024 los mamíferos con más afectación en este tipo de incidentes fueron los zorillos (316 atropellamientos registrados en relevamietos bimensuales hechos en las rutas 7, 8, 9, 15, 18, 19, 26 y la Interbalnearia), seguidos por los zorros de campo (132) y los de monte (123) –a los que hay que sumar 140 zorros atropellados que no se pudieron discriminar por especie– y luego las comadrejas moras (74). Por supuesto que este grupo de estudiantes y profesionales de la Facultad de Ciencias, tiene registrado una larga lista complementaria que integran liebres, mano peladas, apereás, gatos monteses, hurones, tatús, mulitas, ratones, margays, guazubirás, nutrias, lobitos de río, comadrejas coloradas grandes, coatís y carpinchos, entre otros.