sábado 19 de abril, 2025
  • 8 am

Advertencia por reaparición del hongo bocopa en el norte del país

Sol

En zonas de Tacuarembó y Rivera se detectaron nuevos brotes del hongo Ramaria flavo-brunnescens, conocido como “bocopa”, que causa severos daños al ganado vacuno y ovino. El Dr. Rafael Carriquiry alertó que las condiciones de humedad y temperatura media favorecen su crecimiento, y que, una vez presente, es probable que rebrote si el clima lo permite.
La enfermedad, presente desde 1957, provoca síntomas dolorosos e irreversibles como pérdida de lengua, pezuñas, pelos y cuernos. El único manejo posible es la prevención y eliminación del hongo para evitar su consumo por los animales.
Carriquiry subrayó que el hongo, similar a una coliflor y de color amarillento, aparece en suelos cercanos a montes de eucaliptus. Al no haber tratamiento posible ni cura, los animales afectados quedan con secuelas permanentes y deben ser descartados.
La Facultad de Veterinaria realiza estudios para comprender mejor el hongo y sus condiciones de aparición. Mientras tanto, se insiste en la vigilancia de los predios afectados y la destrucción manual del hongo para evitar su consumo. “Se rompe fácilmente, se seca rápido y deja de ser peligroso”, explicó.
Además, Carriquiry advirtió sobre el pico actual de actividad de la garrapata, con complicaciones especialmente en Rivera y Artigas por la resistencia a químicos. Aunque existe una droga nueva diez veces más costosa que los productos convencionales, se recomienda su uso selectivo.
“La clave está en usar bien los productos y respetar las dosis para evitar generar más resistencia”, sostuvo. También mencionó la importancia de vacunar para evitar la mortandad. El problema continúa siendo complejo y requiere medidas estratégicas en cada establecimiento.