viernes 25 de abril, 2025
  • 8 am

MSP pide a quienes viajaron al exterior estar alerta a síntomas de “enfermedades emergentes”

Alvaro Lima

Teniendo en cuenta el aumento de la movilidad que se registra en Semana de Turismo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió una serie de recomendaciones a efectos de minimizar la posibilidad de introducción de nuevas enfermedades o el incremento del número de casos de aquellas que ya se registran habitualmente. Según informa la cartera, a nivel de la región de las Américas -y especialmente en algunos de los países que mayormente eligen los uruguayos para vacacionar- se registra un escenario de riesgo con incremento de casos de dengue, chikungunya y algunas enfermedades eruptivas inmunoprevenibles tales como sarampión.
RECOMENDACIONES
Es así que realizan una serie de recomendaciones a seguir fundamentalmente dentro de los 15 días posteriores a su regreso y orientadas al diagnóstico precoz de las personas que, habiendo viajado, puedan retornar enfermas. En ese sentido se aconseja la consulta médica inmediata ante la presencia de algunos síntomas como fiebre o sensación febril, dolor retro ocular (detrás de los ojos), dolores musculares, dolores articulares, erupción de piel, diarrea. En estos casos se debe informar al personal de salud sobre el antecedente de viaje. Si la condición médica lo permite, evite deambular y contacte al prestador de salud desde domicilio, iniciando mientras las medidas de aislamiento en el hogar. En caso de presentar sintomatología respiratoria iniciar las medidas de aislamiento vigentes orientadas a virus respiratorios en forma inmediata. Evitar la picadura de mosquitos usando repelente y pastillas termo evaporables, durante el período mencionado, presente o no sintomatología.
DIRECCIONES DE SALUD
La cartera ha difundido a las Direcciones Departamentales de Salud que trabajen en coordinación con los prestadores para identificar alguna persona que pueda estar presentando síntomas que ameriten una atención más específica. En ese sentido, sabiendo que la mayor cantidad de salteños optó por Brasil y Argentina para vacacionar en Turismo, la mayor preocupación radica en el sarampión y en la fiebre amarrilla. De hecho las zonas selváticas de Brasil, Colombia (nuevo destino de uruguayos) y Paraguay, están teniendo una situación compleja en relación a casos de fiebre amarilla. Cada año cuando se genera esta semana, las autoridades de salud a nivel local ponen foco en la sintomatología que hace sospechar de alguna patología de las llamadas “emergentes” fundamentalmente en personas que tienen antecedentes de viajes al exterior. Desde diciembre que se viene poniendo énfasis en aquellas situaciones que ameriten generar dudas ante sintomatología sospechosa a algunas patologías que están instaladas en la región.
SARAMPIÓN
Si bien en Uruguay, los últimos casos de sarampión se registraron en 2020 y fueron todos importados, en esta oportunidad la mayor preocupación del MSP es precisamente esta enfermedad. Desde entonces, no se han reportado casos autóctonos. Actualmente, el país mantiene niveles adecuados de cobertura de vacunación con un 96% para la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP) y un 93% para la segunda dosis. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública continúa vigilando de cerca la situación epidemiológica regional e internacional para evitar la reintroducción del virus. En ese sentido y teniendo en cuenta que la mayor movilidad ha sido a países de la región se recomienda que, si en los 15 días posteriores a su regreso presenta fiebre y erupción cutánea o sarpullido, solicite por vía telefónica atención médica a su prestador, informando el antecedente de viaje.