
Por Alexander Ruppel
La Mesa Interinstitucional de Tránsito se encuentra trabajando respecto al Mayo Amarillo, una propuesta que año a año busca poner foco en las consecuencias de la siniestralidad vial. La pasada semana se reunió la Mesa Interinstitucional de Tránsito de Salto (MITS) para definir las próximas acciones en materia de seguridad vial. Durante el encuentro, se acordó solicitar reuniones con el Jefe de Policía de Salto, Crio. Gral. (R) Fabián Severo, y con la Intendenta de Salto, Ingrid Urroz, con el objetivo de presentar la planificación para 2025 y coordinar el apoyo necesario en el trabajo con la ciudadanía, además se establecerá contacto con el presidente de UNASEV, Marcelo Metediera, para trabajar en conjunto en diversas acciones a desarrollar en el territorio.
LEMA
Este año el Mayo Amarillo contará con el lema “Movilidad humana, responsabilidad humana”, y se convoca “a la acción a todos y todas para reflexionar, debatir, y actuar juntos en torno a esta causa”. Se está generando mancomunadamente con las organizaciones que participan “acciones de difusión e información que abarquen una gran variedad de temáticas relacionadas con el tránsito, desde distintas perspectivas y en colaboración con diferentes áreas”, señalaron fuentes consultadas.
SALVAR VIDAS
“Con acciones como las que impulsamos a través de Mayo Amarillo generamos movimiento, una respuesta de la población. También juegan un rol importante la Red de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito y las diferentes empresas que nos acompañan cada año. Pero es la comunidad quien realmente nos audita y nos dice si estamos en el camino correcto. Es cuando logramos llegar a la gente, cuando logramos que se sientan parte, cuando ellos sienten el impacto de nuestras acciones que salvan vidas, es que podemos decir que estamos avanzando” añadieron.
GRUPOS DE TRABAJO
En las primeras reuniones de este 2025 se conformaron diferentes grupos de trabajo, entre ellos: Contenido Académico, Marketing, Comunicación y Estadísticas, y Logística, con el fin de organizar las actividades del programa Mayo Amarillo y del programa «VIVIR en 2 Ruedas», una iniciativa única en el país que cuenta con nueve módulos enfocados en prevención, manejo defensivo, física y gravedad aplicada, respuesta post-siniestros y consecuencias de los accidentes en motocicletas. Este programa fue declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Salto en 2022, en respuesta a la alta tasa de siniestralidad de motociclistas. Además, se comenzará a elaborar las bases de un concurso dirigido a jóvenes liceales y se trabajará en una estrategia de comunicación en tiempo real y de manera continua, con medidas efectivas para reducir riesgos viales. En este sentido, se buscará la colaboración de los medios de comunicación para incluir diariamente mensajes de prevención en programas de radio y televisión, inspirados en antecedentes exitosos de Argentina.