sábado 26 de abril, 2025
  • 8 am

Alertan por notorio avance de la nomofobia en niños y adolescentes

En las últimas décadas se ha visto con preocupación cómo, desde la etapa de la niñez hasta la etapa adulta, los seres humanos vienen manteniendo una conexión con el mundo a través de las redes sociales y de las aplicaciones de videos con el uso constante del teléfono celular. A esta condición psicológica se le denomina nomofobia, o miedo a desconectarse de la conectividad del teléfono móvil.
CONSECUENCIAS
El miedo a dejar de estar conectado al celular podría generar en el ser humano moderno problemas tanto físicos como cognitivos. Esto puede mostrarse con manifestaciones físicas como la ansiedad, irritabilidad, sudoración. En los casos más extremos pueden llegar incluso a sufrirse temblores o ataques de pánico provocados por la nomofobia. Un mecanismo fisiológico que podría estar influyendo en esta adicción al móvil es la dopamina. Este neurotransmisor otorga placer, y aparece cuando realizamos ciertas acciones a modo de recompensa.
PRESTAR ATENCIÓN
Algunas de las señales que indicarían adicción al celular o desarrollo de nomofobia son:
– Uso de mayor cantidad de horas: progresivamente, el adolescente va incrementando la cantidad de horas que está con el celular y es una persona que está pendiente de la carga de la batería.
– Irritabilidad cuando no tiene acceso al teléfono: presenta conductas de enojo, ira, ansiedad, expresiones soeces.
– Revisa constantemente el teléfono: acción compulsiva de revisar el teléfono constantemente, revisión de todas las redes sociales a las que pertenece.