sábado 26 de abril, 2025
  • 8 am

«La raza realmente de doble propósito es el Merino, eso está claro»

Alvaro Lima

Douglas Cortela, productor ovejero y principal de la cabaña de Merino Australiano «Santa Catalina», destacó su visión del merino como una raza de doble propósito, donde la producción de carne complementa una lana que, si bien no alcanza los precios de antaño, sigue siendo de calidad y tiene mejores valores en el mercado.
«Hoy creo que la raza realmente de doble propósito es el Merino, eso está claro. Antes era otra, pero hoy es el Merino», afirmó Cortela. En este sentido, desde su punto de vista, la raza ofrece la versatilidad de producir una lana que, dentro del contexto actual, se considera de las mejores, junto con la posibilidad de obtener corderos puros o mediante cruzamientos terminales con padres carniceros. «Como dicen los argentinos: la lana sola no alcanza, y la carne sola tampoco» dijo el ovejero.
Cortela se diferenció de la tendencia general del merino en el país, de inclinarse hacia lanas muy finas. El productor dijo que «el 80 o 90 % de la lana que se vende en el mundo está entre 18 y 19 micras». En este sentido dijo que en la presente zafra, lanas muy finas, de alrededor de 17 micras, se han vendido a un precio máximo de US$ 7,10 o 7,15, mientras que lanas de 18 a 19 micras han alcanzado valores de US$ 5,50 o 5,60 y hasta 6 dólares. En este sentido Cortela señaló que la diferencia de casi un dólar por kilo se ve compensada por un mayor volumen de producción en las lanas de 18 a 19 micras.
Actualmente, en su cabaña, Cortela enfrenta el desafío de mantener su majada en el rango de las 18 micras, reconociendo la dificultad de encontrar carneros que se ajusten a este criterio, sin perder las otras cualidades que se han logrado con los años. Incluso la exploración de genética en Argentina, donde los animales tienden a ser un poco más grandes y con lanas no tan finas como las que se buscan en Uruguay, tampoco ha encontrado el carnero que necesita. A pesar de su interés personal en desplazar ligeramente su producción hacia las 19 micras, se encuentra con una demanda de clientes que buscan borregos de 17 micras para realizar cruzamientos, una práctica que Cortela considera poco efectiva para majadas comerciales.