miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

“Salto Posible” reunió a candidatos a la Intendencia en un evento de propuestas

En la noche de ayer el Centro Comercial e Industrial de Salto fue sede de una instancia muy importante para la vida democrática del departamento: “Salto Posible”, un espacio de diálogo organizado por la institución con el apoyo de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (APC) y la adhesión de destacadas organizaciones locales. Transmitido en vivo por medios de comunicación locales, el evento permitió a la ciudadanía conocer y comparar las propuestas de los cinco candidatos a la Intendencia de Salto, en un entorno neutral, respetuoso y de alto nivel institucional.
CINCO BLOQUES
La dinámica se organizó en cinco bloques. Los primeros cuatro abordaron temas estratégicos definidos por el CCIS como pilares del desarrollo local: Economía y Finanzas, Infraestructura, Cadena de Valor y Desarrollo Productivo y Orden, Fiscalización y Coordinación Institucional. Cada candidato expuso su visión sobre los temas planteados, con tiempos equilibrados y un minuto final para enviar su mensaje al electorado. “Salto Posible” se enmarca en los 120 años del Centro Comercial y reafirma el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo del departamento y el estímulo al voto informado. “Una sociedad informada es una democracia más fuerte”, señaló el Cr. Guillermo Luzardo, presidente del CCIS, quien abrió la jornada con un mensaje institucional que remarcó la importancia de generar espacios de diálogo serios y propositivos.
PARTICIPACIÓN
El evento contó con el respaldo de actores clave como la Universidad de la República, Universidad Católica del Uruguay, Salto Hortícola, Asociación Agropecuaria de Salto, entre otros; además de autoridades locales. “Desde el Centro Comercial valoramos profundamente la participación de los candidatos y de las instituciones que adhirieron, así como la cobertura brindada por los medios. Estamos convencidos de que “Salto Posible” marcó un hito en la construcción de una ciudadanía más activa, crítica y comprometida con el destino del departamento”, señaló el presidente de la institución.