sábado 3 de mayo, 2025
  • 8 am

Latidos

Alvaro Lima

¿BROMA O AVERÍA?

A muchos lectores les llamó la atención que en la rotonda de Termas del Daymán la bandera de Salto estaba a media asta. Quizás fue porque se rompió la cuerda del izado o bien fue a propósito de parte de algún bromista. Lo cierto es que no faltaron algunos comentarios en las redes sociales de trabajadores de la zona que señalaron que en realidad las termas “están de duelo” porque no hay movimiento de turistas y la actividad laboral es casi nula. Además criticaron que el miércoles 30 (previo al feriado), las termas cerraron sus puertas.
WHISKERÍA MUNICIPAL
Elto Silva candidato a alcalde de la localidad de Bella Unión en Artigas por la lista Artigas Adelante, a la que pertenecen Valentina dos Santos y el diputado y candidato a intendente Emiliano Soravilla, realizó en un acto una peculiar promesa de campaña. “No voy a decir lo que voy a hacer, porque si lo digo, me van a copiar los otros candidatos”, se lo escucha decir frente a un micrófono al comienzo de un video compartido en redes sociales. “Pero lo básico: voy a instalar una whiskería con mujeres que trabajan que son funcionarias municipales”. En fin, sobre propuestas, hay de todo.
CARNÍVOROS
El Instituto Nacional de Carne (INAC) publicó su informe anual, en el que reflejó el nivel de consumo de carnes per cápita durante el 2024. Según relata el informe, que detalla los números de 2015 a 2024, este último año los uruguayos consumieron un promedio de 99,3 kg de carne, 5 kg más que 2023, cuando se ubicó en 93,3 kg. La carne bovina cerró el año 2024 con 48,3 kg per cápita (3,0 kg de aumento), mientras que la carne aviar también aumentó, aunque con más mesura: 1,5 kg de aumento, con 25,5 kg al año.

MANTENER MEDIDAS
Si bien Bomberos dio por concluido el Edicto del Fuego el pasado 30 de abril, pide a la población que se mantengan las medidas de no realizar quemas al aire libre, quemas de hojas o fuegos a nivel del suelo sin protección, al menos hasta mediados de mayo. La poca lluvia genera que el suelo no tenga tanta humedad como otros años y la cantidad de hojas que hay en estos momentos son un combustible ideal para la formación de focos. Por tanto pide mantener las medidas contempladas en el edicto.
PREOCUPACIÓN
La ola de siniestros que venimos teniendo a nivel ciudad no es una preocupación solo de las autoridades competentes en el tema, sino, que hay muchos conductores que han observado que se está dando un fenómeno de distracción e imprudencia que no se veía. “La gente maneja como distraída y eso hace que sea más peligroso”, dijo un conductor de camión de reparto que además agregó que el parque automotor es cada vez más chico y las calles no alcanzan para la cantidad de vehículos que circulan. “Actualmente chocan hasta en las esquinas con semáforos. Eso antes no ocurría”, agregó.

Alvaro Lima