miércoles 14 de mayo, 2025
  • 8 am

Tragedia en Salto: joven en seguimiento del CED del INAU se quitó la vida

Sol

Por Andrés Torterola
El domingo 11 de mayo, una adolescente que había estado vinculada al Hogar Guyunusa del INAU en Salto falleció en circunstancias que, en una primera instancia, apuntarían a un suicidio. Según información obtenida por CAMBIO, la Justicia está llevando adelante una investigación para esclarecer lo ocurrido. De acuerdo con los datos proporcionados por el vicepresidente del INAU Mauricio Fuentes, la joven -que ya había cumplido los 18 años- se encontraba bajo seguimiento por parte del Centro de Estudio y Derivación (CED) del INAU, un mecanismo diseñado para brindar acompañamiento en contextos de egreso del sistema de protección.
INGRESO
Desde el Hogar Guyunusa se tomó conocimiento de la situación a través de familiares de la joven fallecida. En función de las características del caso, se había solicitado su ingreso y se encontraba en proceso de coordinación para ser derivada a un Dispositivo Ciudadela, debido a una situación vinculada al consumo problemático de sustancias.
DE MANERA ADECUADA
Según Mauricio Fuentes, el equipo del CED había enviado información indicando que se estaba llevando a cabo un trabajo de acompañamiento cercano, con conocimiento detallado de la situación que atravesaba la joven. Se habían implementado varias líneas de intervención, aunque existían dificultades para establecer un vínculo sólido con ella. No obstante, se mantenía un seguimiento activo de su caso. El objetivo era lograr su ingreso al dispositivo Ciudadela, con el fin de que pudiera acceder a un proceso integral de atención y recuperación en relación con el consumo problemático.
DIRECTORIO EN CONOCIMIENTO
El vicepresidente del INAU, manifestó que hace apenas una semana que asumió funciones en el Directorio del organismo, por lo que consideró inapropiado emitir un juicio sobre la actuación de los técnicos del CED sin contar con todos los elementos necesarios. Señaló que sería irresponsable de su parte pronunciarse al respecto en esta etapa inicial. Indicó que el Directorio tomó conocimiento de la situación el mismo domingo 11 de mayo, y que en esa oportunidad recibieron un informe elaborado desde la sede del organismo en Salto.
ARRIBO A SALTO
A partir de la información contenida en ese documento, el Directorio comenzó a analizar los elementos presentados, los cuales se encuentran actualmente bajo consideración. En base a ello, el INAU deberá desplegar una serie de acciones orientadas a determinar si efectivamente se actuó de manera adecuada y si la información proporcionada por el equipo técnico refleja con fidelidad lo que ocurrió en los hechos. La situación en Salto genera preocupación, pero también existen casos lamentables en otros departamentos, como Rivera y Paysandú, donde se registró el fallecimiento de una adolescente. Consideran necesario investigar más a fondo algunos de los elementos involucrados en estos incidentes. Salto, sin lugar a dudas, es uno de esos departamentos prioritarios, y se ha señalado que se realizará una visita lo más pronto posible para obtener una comprensión más detallada de la situación.
PROTOCOLO
El INAU investiga la puesta en marcha de los protocolos de actuación elaborados para orientar la intervención frente a situaciones de crisis en los centros, con la finalidad de que se pueda aplicar la contención que al tratarse este protocolo de una orientación para la actuación en centros especializados y no especializados. La cantidad de personas necesarias para la contención física se establecerá en función del tipo de centro, lo que se encuentra directamente asociado a las características de la población atendida y a la disponibilidad que haya para no dilatar el tiempo.