
¿BROMA O INCONSCIENCIA?
Parece que el flete para llevarte la leña a casa está muy caro o la única opción de llevarse ese tronco para este ciudadano era arrastrándolo por la calle. Puede que sea una broma o puede que sea un acto de inconciencia, sea cual sea el argumento, no deja de ser peligroso que un vehículo circule arrastrando un tronco de una longitud importante ya que el mismo puede quedar atascado en alguna parte o generar un siniestro con otro vehículo o peatón. La imagen captada por el lector corresponde a Juan Carlos Gómez casi Artigas, es decir, frente a la Intendencia de Salto. Increíble.
ESQUINA PELIGROSA
Dicen popularmente que no hay esquinas peligrosas que el peligro lo hacen quienes transitan por las calles y no respetan las normativas básicas como las preferencias de paso. El siniestro ocurrido en las últimas horas en la esquina de Las Piedras y Rivera se considera que pudo haber sido evitable, si el vehículo que circulaba por Rivera hubiese respetado la preferencia. Hay residentes de esa esquina que piden que se instalen semáforos o en su defecto resaltos por calle Rivera, que obligue a los que vehículos frenen y respeten la preferencia. El saldo de este último siniestro fue una joven motociclista con heridas moderadas y fractura.
MAYOR PRESENCIA
La plaza Artigas se ha convertido en un espacio de inseguridad desde hace mucho tiempo. En este espacio público suelen juntarse personas a fumar marihuana, hay concentración de jóvenes en actitudes sospechosas e incluso rondas en los espacios verdes. La plaza es un lugar libre como espacio público, pero todos los ciudadanos pueden disfrutarla, sin embargo los hechos que han venido ocurriendo de inseguridad hacen que sea necesaria una mayor presencia policial para garantizar la seguridad de quienes concurren a disfrutar del día o del entorno sin tener miedo a que le pase algo.
MÁS CORTOS
Recientemente, científicos advirtieron que ayer miércoles 9 de julio fue el día más corto de la historia. De hecho, se anunció que tres días de este invierno (9 y 22 de julio y 5 de agosto) sean entre 1,3 y 1,51 milisegundos más cortos que un día normal. Esta disminución en la duración del día, a su vez, podría estar relacionada con el aumento de la velocidad de rotación de la Tierra, que ocurre más rápido que nunca. Cabe mencionar que la rotación de nuestro planeta se ha acelerado en los últimos años y los científicos ya habían observado este fenómeno en relojes atómicos, dispositivos sumamente precisos que miden el tiempo a través de las vibraciones de los átomos.
NO TODA FUE QUITADA
Nos referimos a la cartelería política donde mediante un compromiso se había pactado que una vez terminaran las contiendas electorales los comandos políticos iban a hacer retiro de su cartelería. Sin embargo a dos meses de las elecciones departamentales, todavía hay lugares donde se pueden observar carteles de sectores políticos que no han sido retirados. El protocolo indica que de no retirarlos, el trabajo lo iba a realizar la Intendencia, pero luego se trasladaría el costo de esa operativa al sector correspondiente. De no cumplirse eso, seguramente había que ir poco a poco eliminando esta forma de hacer publicidad contaminando la visual de la ciudad.