
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó su informe mensual Grain: World Markets and Trade correspondiente a julio de 2025, en el que realiza ajustes relevantes en las proyecciones globales del mercado de soja para las campañas 2024/25 y 2025/26. En el caso de Estados Unidos, la proyección de exportaciones para el ciclo 2024/25 fue recortada en 2 millones de toneladas, pasando de 51 millones a 49 millones de toneladas, debido a una combinación de factores que incluye una menor competitividad en los mercados internacionales y la presión ejercida por la oferta sudamericana.
El informe señala que «las ventas y embarques acumulados hasta la fecha han sido más débiles de lo anticipado, lo que justifica la revisión a la baja de las exportaciones estadounidenses». A pesar de este ajuste, la producción proyectada para Estados Unidos en la campaña 2024/25 se mantiene sin cambios en 117 millones de toneladas, con un rendimiento promedio estimado de 3,4 toneladas por hectárea.
En relación con Brasil, principal exportador mundial, el USDA mantiene su estimación de exportaciones para la campaña actual en 99,5 millones de toneladas, cifra que se consolida como récord histórico. «El ritmo de los embarques brasileños ha superado expectativas, impulsado por una cosecha mayor a la prevista y una fuerte demanda por parte de China», indica el informe. Argentina, por su parte, mantiene su proyección exportadora en 8,9 millones de toneladas, sin cambios respecto al mes anterior.
A nivel global, la producción mundial de soja para la campaña 2024/25 se estima en 422 millones de toneladas, con un consumo total proyectado de 379 millones, lo que dejaría stocks finales en torno a 112 millones de toneladas, ligeramente superiores a los registrados al cierre del ciclo anterior.