
El Ministerio de Salud Pública (MSP), informó que este lunes comenzó con la vacunación contra el Meningococo, según reza un comunicado. En tal sentido, señaló que se “incorporan nuevas vacunas al Certificado Esquema de Vacunación (CEV), como parte de la estrategia nacional de prevención de enfermedades inmunoprevenibles”. La cartera de salud advierte que se trata de una vacuna “segura y necesaria” para prevenir una de las infecciones más complejas que afecta fundamentalmente a niño y adolescentes.
GRATUITAS Y DISPONIBLES
A partir dl lunes inicia la inoculación de la dosis Bexsero, que protege a “niñas y niños nacidos a partir del 1º de mayo de 2025, en esquema de dos dosis a los 2 y 4 meses de edad, con refuerzo a los 15 meses”. En tanto, se incorporará la dosis MenFive para aquellos que cumplan 12 meses u 11 años a partir de julio de 2025, aunque la fecha está próxima a conocerse. Según informó la cartera, “las vacunas son gratuitas y estarán disponibles en todos los vacunatorios del país”, mientras que “la implementación se realizará siguiendo criterios de elegibilidad, que pueden consultarse en los canales oficiales del MSP”.
SOBRE LA ENFERMEDAD
La enfermedad meningocócica es considerada grave, y es causada por la bacteria Neisseria meningitidis. La misma “puede provocar infecciones severas como meningitis (inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal) o infecciones generalizadas en la sangre”, remarca el MSP. Además, aclara que “puede progresar rápidamente y, si no se trata a tiempo, puede ser mortal o dejar secuelas permanentes”. Dicha enfermedad es trasmitida vía saliva o aire, “especialmente al estar en contacto cercano con otras personas, como en jardines, escuelas o en casa”. Los lactantes, infantes y adolescentes son los más afectados por dicha enfermedad, pero también las personas con defensas bajas por enfermedades o tratamientos médicos pueden contagiarse.