
Hace dos semanas el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Área de Economía de la Salud y la Dirección General del Sistema Nacional de Salud, terminó un relevamiento para identificar cómo se está implementando la normativa vigente en cada prestador. Este relevamiento se está procesando y una vez que se obtenga el diagnóstico, se elevará una propuesta que permita ordenar la situación. Las definiciones que se tomen serán informadas a los prestadores y luego fiscalizarán que se cumplan.
ACCESO AL CARNET
Por otro lado a partir de diciembre los prestadores públicos y privados expedirán carnés de salud gratuitos. El nuevo Control de Salud -ese era el nombre oficial a partir de ese momento- sería totalmente gratuito y permitiría la continuidad con el médico tratante, lo que no siempre se garantiza cuando el carnet lo expide una clínica que realiza estudios aislados. El objetivo era facilitar el acceso al carnet a todos los habitantes del país, ya que del estado actual de las patologías prevalentes en nuestro país se destacan la alta morbimortalidad por enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, diabetes, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas), así como la persistencia de enfermedades de transmisión sexual.
COSTOS
Si hay que gestionar su nuevo carné de salud en cualquier mutualista el trámite ya no costará como entre $ 500 y $ 1.000. Desde este año, expedir el certificado médico que es requerido para practicar deportes o por el área de Recursos Humanos de su trabajo, le insumirá apenas $ 26 si es socio del prestador.