martes 15 de julio, 2025
  • 8 am

Tras los intensos fríos comienzan a moderarse los precios del tomate

El reciente episodio de frío intenso afectó especialmente a las hortalizas de fruto, cuya producción durante el invierno se sostiene en base a invernáculos ubicados principalmente en el litoral norte. Pablo Pacheco, referente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), dijo que «la producción invernal de hortalizas como zapallito, zucchini, berenjena, pepino, tomate y morrón se mantiene en invernáculos, pero el frío como el que hubo no deja opción: reduce mucho la oferta y eleva los precios», detalló Pacheco. Sin embargo, aclaró que «esta semana arrancó con precios más moderados para el tomate y el morrón rojo respecto a los picos que habían alcanzado». Aunque el consumidor los perciba como caros, remarcó que «no es para descartar la compra. Son precios algo más altos, pero accesibles. Un kilo de tomate a $149 sigue permitiendo disfrutar de una ensalada».
En cuanto a las frutas recomendadas en esta quincena, publicadas en la «Lista inteligente», los cítricos ocupan un lugar protagónico. «Estamos recomendando naranja y limón, aunque la mandarina también está abundante y de buena calidad», indicó Pacheco. Dentro de las naranjas, predomina la variedad tipo Navel, típica de la temporada invernal. También se encuentra en la oferta naranjas sanguíneas, nombre que «se lo dan los españoles por el color de la pulpa, similar a la sangre», explicó.
Otro fruto destacado es el kaki, que mantiene una presencia abundante en los mercados y continúa con precios bajos. «Su precio tiende a la baja a medida que aumenta la oferta, y todavía hay mucho kaki uruguayo en plaza», señaló. Este fruto, valorado históricamente por sus propiedades nutritivas, «sigue siendo muy accesible y es parte de la canasta recomendada».
En el rubro de hortalizas, la «comida de olla» está asegurada. Pacheco señaló que productos como la zanahoria, los boniatos (tanto criollo como tipo zanahoria) y el zapallo calabacín están «muy abundantes y a muy buen precio». Agregó que también hay papa y cebolla con excelente disponibilidad, lo que permite mantener una dieta saludable, caliente y accesible en esta época del año.
Una de las novedades de esta edición de la canasta es la incorporación del maní, con producción nacional en los departamentos de Paysandú y Cerro Largo. «Hay una novedad interesante: maní ya tostado, con cáscara, listo para consumir», comentó. Según Pacheco, esto resuelve un problema habitual, ya que «tostarlo en casa puede ser complicado y muchas veces se quema». Este nuevo formato, ya listo para comer, es «muy accesible y, además, está tan bueno que no se puede parar de comerlo».
La lista también incluye al brócoli y a la cebolla de verdeo, dos productos que «mantienen buena calidad y precio a pesar del frío». Por último, se suma el repollito de Bruselas, cuya oferta se presenta especialmente en este período. «Es época de repollito de Bruselas y está muy accesible para quienes son fans y no saben cuándo comprarlo», concluyó el referente de la UAM.