
Tras la muerte de una adolescente de 16 años en Fray Bentos -que se presume puede tratarse de un caso de púrpura fulminante- el MSP dio información e instó a la vacunación contra el meningococo. La joven, oriunda de Dolores, fue trasladada de urgencia al CTI donde falleció poco después de ingresar. Se trata de una situación clínica grave producida por el germen llamado meningococo que genera un daño a nivel de todo el organismo: se afecta la presión, el riñón, el cerebro, diferentes órganos y sistemas. La enfermedad meningocócica puede progresar rápidamente y si no se trata a tiempo, puede ser mortal o dejar secuelas permanentes.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
Se transmite por la saliva o el aire, especialmente al estar en contacto cercano con otras personas, como en jardines, escuelas o en casa. Los lactantes, infantes y adolescentes son los más afectados. También tienen más riesgo las personas con defensas bajas por enfermedades o tratamientos médicos. A partir de este mes se incorporan dos vacunas que protegen contra los tipos más comunes de meningococo que circulan en Uruguay. Se recuerda a los padres que acudan a los centros de vacunación señalando que las vacunas son seguras y que sobre todo garantizan protección ante estos virus.
DOSIS
Se suministra la inoculación de la dosis Bexsero, que protege a niños nacidos a partir del 1º de mayo de 2025, en esquema de dos dosis a los 2 y 4 meses de edad, con refuerzo a los 15 meses. En tanto, se incorporará la dosis MenFive para aquellos que cumplan 12 meses u 11 años a partir de este mes. Según informó la cartera, “las vacunas son gratuitas y estarán disponibles en todos los vacunatorios del país”, mientras que “la implementación se realizará siguiendo criterios de elegibilidad, que pueden consultarse en los canales oficiales del MSP”.