sábado 2 de agosto, 2025
  • 8 am

Dirección de Desarrollo Urbano apunta a mejorar los recursos para lograr un embellecimiento de la ciudad

Avisos judiaciales

Por Adrián Canosa
El arquitecto Federico Villar Silva asumirá la dirección de la nueva área de Desarrollo Urbano de la Intendencia de Salto, con el objetivo de coordinar el embellecimiento urbano y mejorar la organización de recursos municipales que, según su diagnóstico, presenta «una desorganización muy importante desde todo punto de vista», según le comentó a CAMBIO. El nuevo jerarca, quien afirmó ser nuevo como funcionario público dado que ejercía labores en el sector privado, también se explayó en otros asuntos que plasmamos a continuación.
ORIGEN DEL NUEVO DIRECTORIO
Consultado acerca de las bases que motivaron la creación de este nuevo sector de la IdS, Villar explicó que “conceptualmente, la idea de la Dirección de Desarrollo Urbano —que hemos discutido con el intendente y que él ha transmitido públicamente— es ocuparnos del embellecimiento de la ciudad. Esto incluye el cuidado de los espacios verdes y la iluminación ornamental, no solo el alumbrado básico de los barrios, sino algo más decorativo”. Acto seguido, agregó: “La propuesta busca coordinar las actividades de Servicios Públicos con el Departamento de Obras. Servicios Públicos se dedica al mantenimiento de plazas, pintura y trabajos de herrería, pero a veces se genera una descoordinación con el Departamento de Obras y la Oficina Técnica de Arquitectura. Nuestra función será estar al tanto de esas coordinaciones”.
COORDINACIÓN
Villar señaló que su labor no estará aislada de otras áreas de la repartición de sectores de la gestión entrante. Destacó que habrá una sincronía con la Dirección de Obras, correspondiente a Juan Manuel Texeira, siendo para Villar las labores de “ordenamiento territorial, normativas, proyectos de la oficina de arquitectura, y en general, todo lo relacionado con el desarrollo urbano planificado”, explicó. En consonancia con esto último mencionó a la escribana María Eugenia Almirón, con quien también trabajará para lidiar con lo que el entrevistado considera uno de “los desafíos importantes”. “En coordinación con ella, nos ocuparemos de todo lo relacionado con el crecimiento irregular de la ciudad y también de los nuevos reparcelamientos y el desarrollo planificado de la ciudad”, señaló.
DESAFÍOS Y HERENCIA RECIBIDA
Consultado acerca de lo dejado por la gestión saliente, el nuevo director fue conciso. “Estamos en una etapa de diagnóstico y tomando contacto con la información, dado que la transición no fue tan fluida como hubiésemos deseado en términos de transferencia de datos”, comentó el arquitecto quien además puntualizó tres aristas como las principales flaquezas desde su óptica. Faltante de recursos económicos y humanos especializados, recursos mal distribuidos: personas capacitadas cumpliendo otras funciones o funciones duplicadas/triplicadas e ineficiencia en el uso de recursos escasos.
BÚSQUEDA DE LA EFICIENCIA
En cuanto a la cuestión presupuestaria necesaria, Villar destacó la función de Walter Texeira Núñez, director de Hacienda, para el manejo de números. “El departamento de obras y servicios públicos donde estoy tomando contacto tiene muchos desafíos, y si queremos enfrentar algunas situaciones, obviamente tenemos que ser súper eficientes y súper inteligentes en el manejo de lo que tenemos hoy”, concluyó.