sábado 2 de agosto, 2025
  • 8 am

INDA y centros de primera infancia de Salto realizaron un taller para prevenir anemia en niños y embarazadas

Por Andrés Torterola
En diálogo con CAMBIO, la Mag. María Rosa Curutchet, integrante del área técnica del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), explicó que su visita a Salto tuvo como objetivo mantener un encuentro con centros de primera infancia del departamento, especialmente con los CAIF. En esta oportunidad, el enfoque principal fue abordar la prevención de la anemia por deficiencia de hierro en niños pequeños.
REALIDAD
Curutchet señaló que, lamentablemente, Uruguay continúa registrando una alta prevalencia de anemia infantil. Sin embargo, enfatizó que se trata de una condición que puede superarse con una alimentación adecuada y suplementación con hierro medicamentoso. Por ello, destacó la importancia de la capacitación y actualización del personal que trabaja con la primera infancia, a fin de enfrentar eficazmente este problema de salud pública.
DESARROLLO CEREBRAL
Explicó que la anemia es altamente prevalente en niños menores de dos años y en mujeres embarazadas en Uruguay, afectando a todos los niveles socioeconómicos. No obstante, es considerablemente más frecuente en hogares en situación de vulnerabilidad o carencia. Señaló que alrededor del 27% de los niños menores de dos años en el país presentan anemia, una condición provocada por la deficiencia de hierro que impacta negativamente en el desarrollo cerebral y en las capacidades de aprendizaje. En ese sentido, subrayó la importancia de prevenir la anemia en esta etapa del crecimiento infantil.
PUEDE REVERTIRSE
La especialista explicó que la anemia puede revertirse con una alimentación adecuada y rica en hierro, incluyendo carnes, legumbres y vegetales de hojas verdes. Además, destacó la importancia de conocer qué alimentos favorecen la absorción del hierro, ya que este nutriente no se absorbe fácilmente. En ese sentido, recomendó incorporar vitamina C en las comidas, ya que mejora significativamente su absorción. Asimismo, indicó que en niños menores de dos años y mujeres embarazadas está indicada la suplementación con hierro medicamentoso, una decisión que debe ser tomada por el pediatra o ginecólogo tratante. Subrayó que esta suplementación, junto con una buena alimentación, es fundamental especialmente en estos rangos etarios.
ACTIVIDAD REGIONAL
La jornada, que tuvo lugar en los salones de la Universidad de la República (UDELAR), se destacó por la presentación de preparaciones culinarias elaboradas por funcionarios de los centros CAIF de la región. Participaron representantes de los departamentos de Paysandú, Río Negro, Artigas y Salto, quienes exhibieron platos ricos en hierro y con ingredientes que facilitan su absorción, como parte de una muestra gastronómica orientada a la nutrición en la primera infancia. Durante la mañana, asistieron referentes del Ministerio de Salud Pública, ASSE, UDELAR y otros organismos involucrados en la atención de la primera infancia y las mujeres embarazadas, con el objetivo de abordar de forma integral la problemática de la anemia por deficiencia de hierro.